
28.4.10
Gisela Dulko se despidió en su debut en Stuttgart

27.4.10
Masters 1000 de Roma: Italia se quedó sin argentinos y sin Federer
Mónaco cayó ante el rumano Hanescu por 7-6 (7-4) y 6-4, mientras que Mayer perdió con el brasileño Bellucci por 6-4, 3-6 y 6-1. En tanto, el número uno del mundo y máximo favorito se despidió con una derrota frente al letón Gulbis por 2-6, 6-1 y 7-5.
El Masters 1000 de Roma se quedó sin representantes argentinos y la gran sorpresa de la jornada fue la eliminación de Roger Federer (1º del ranking ATP). El certamen que se disputa en Italia sobre polvo de ladrillo reparte 2.750.000 millones de euros en premios.
El primero en salir a la cancha fue Juan Mónaco (24º), quien perdió en segunda ronda con el rumano Víctor Hanescu (39°) por 7-6 (7-4) y 6-4. El tandilense había vencido en el debut al ruso Igor Andreev (52º), pero no pudo continuar con su racha y se despidió en una instancia temprana.
La única esperanza que quedaba para la Legión era Leonardo Mayer (63°), víctima en su debut del brasileño Thomaz Bellucci (28°) por 6-4, 3-6 y 6-1. Ya habían sido eliminados ayer Juan Ignacio Chela (55º) y Horacio Zeballos (49º), los otros dos argentinos que estuvieron en el certamen.
En tanto, Federer cayó de manera sorpresiva en su presentación ante letón Ernests Gulbis (40º) por 2-6, 6-1 y 7-5. El tenista que trabaja bajo las órdenes de Hernán Gumy tardó poco más de dos horas en derrotar al máximo favorito, que nunca pudo obtener el título en Roma.

26.4.10
Mónaco fue el único que sonrió en Roma
El tandilense venció por 7-6 (7-4) y 7-5 al ruso Andreev en el arranque del certamen italiano que se disputa sobre polvo de ladrillo. En cambio, Zeballos cayó por 4-6, 7-6 (7-5) y 7-5 ante el estadounidense Isner, mientras que Chela perdió por doble 6-2 con el español García López.
En el primer turno de la cancha Pietrangeli, Zeballos (49°) perdió por 4-6, 7-6 (7-5) y 7-5 con estadounidense John Isner (22°) en dos horas y 36 minutos e hilvanó su tercera caída consecutiva en la fase inicial de un torneo, ya que venía de tropezar en Montecarlo y Barcelona.
Fue el primer duelo entre el argentino y el oriundo de Carolina, que este año festejó en Auckland y en la siguiente instancia se medirá ante el correntino Leonardo Mayer (63°) o el brasileño Thomaz Bellucci (28°), que jugarán mañana.
Por su parte, Chela (55°) fue derrotado por un doble 6-2 por el español Guillermo García López (42°), en el segundo turno de la cancha 6. En segunda, el ibérico jugaría con el australiano Lleyton Hewitt (32°) o el ruso Mikhail Youzhny (13°).El historial entre ambos aún sigue a favor del de Ciudad Evita, que se impone por 3-2.

Del Potro logró mantener el cuarto lugar en el ranking

Fed Cup: Argentina cayó en Canadá y bajó a la Zona Americana

24.4.10
Fed Cup: No hubo milagro y Argentina arrancó abajo ante Canadá

22.4.10
Schwank dio un nuevo paso en el Conde de Godó

21.4.10
El sueño americano
La federación estadounidense supo ser un imperio tenístico, pero hoy casi no genera talentos y los busca por todo el mundo; el junior argentino Andrea Collarini aceptó su propuesta, se radicará en ese país y lo representará.
No es un toque de atención para soslayar. Históricamente, los Estados Unidos fueron los dueños del tenis moderno, especialmente cuando el dinero empezó a inmiscuirse entre las redes con vivacidad. Ya sea desde los días de Jack Kramer y su troupe de amateurismo marrón hasta el momento en el que los jugadores fundaron la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), nada menos que en EE.UU. Así, desde 1968 hasta aquí, cada fan disfrutó las hazañas de Jimmy Connors, John McEnroe, Arthur Ashe, Pete Sampras, Jim Courier, Andre Agassi. El mundo sufrió la potencia del imperio. En el circuito y en la Davis. En los sponsors, que se acercaban a los torneos, y en las cadenas de TV, que aportaron grandes sumas de dinero y lograron imponer el tie-break en los primeros cuatro sets de los partidos de Grand Slam.
Basta con hacer un repaso de los días dorados para identificar ese dominio abrumador. En 1979, por ejemplo, el ranking de la ATP se cerró con siete nombres entre los top ten y 20 entre los mejores 50; diez años más tarde, en el lote de los diez distinguidos que clausuró la temporada estaban McEnroe, Michael Chang, Brad Gilbert, un joven Agassi y hasta el nacionalizado Ivan Lendl. Una década después, la llama estaba encendida por el duelo entre Agassi y Sampras, con la compañía de Todd Martin.
Pero dicha brillantez es parte del pasado. El tenis norteamericano sólo tiene un top ten, Andy Roddick, ya veterano , y con nueve hombres entre los cien mejores del planeta. No surgen nuevos valores y a la USTA (United States Tennis Association), entidad que rige el deporte en ese país y cuenta con millonarias ganancias gracias a los dividendos del US Open, se le encendió la alarma. Se sabe que el pánico y la crisis se apoderan de los norteamericanos cuando detectan una emergencia. Por ello, primero buscaron valores en países periféricos para seducirlos con becas universitarias, usina del deporte y soporte estructural de los Estados Unidos. Hoy van más allá; hay que encontrar joyas donde sea. Y un terreno fértil en que detectaron talentos es nuestro país; más precisamente, a Andrea Collarini, un junior nacido hace 18 años en Nueva York, pero de padres argentinos, y criado y formado tenísticamente en nuestro país. El joven, que llegó a ser N° 1 argentino Sub 14 y el año pasado alcanzó el 5° puesto en el ranking juvenil de la ITF, tentado por las oportunidades del sueño americano , aceptó radicarse en EE.UU. e integrar sus equipos representativos.
Todo comenzó cuando José Higueras, el español que fue rival de Guillermo Vilas y José Luis Clerc en los 70 y los 80, que le enseñó a Courier a moverse sobre polvo de ladrillo, y también entrenó a Sampras y asesoró a Guillermo Coria, tomó nota de la historia de Collarini. El año pasado, durante el Grand Slam neoyorquino, Higueras se acercó a Diego Moyano, el coach de Collarini, y formalizó una propuesta que hizo temblar a la familia del joven, más allá de tener un buen pasar económico.
Concretamente, la USTA le ofreció alojamiento en Boca Ratón (Florida), comida, un contrato para que Moyano continuara como su coach, médicos, psicólogos, nutricionistas y un cuerpo de preparadores físicos a cargo de Pat Etcheberry, un gurú de la profesión que acondicionó, entre otros, a Sampras, Agassi y Monica Seles. También, viajes costeados e invitaciones para los torneos de la gira estadounidense, incluso para las qualy de los Masters 1000. Una estructura cautivante. Así y todo, según Ricardo Collarini, el padre de Andrea, les costó dar el paso adelante.
"Fue duro aceptar porque sus amigos, su gente, están en la Argentina, donde vivió desde los dos años. Estamos muy agradecidos a la Asociación Argentina de Tenis; nos apoyó en una gira Cosat, en un Mundial juvenil y en la gira por los últimos Grand Slams. Pero no se puede comparar con nada lo que nos ofrecieron allá. La decisión no fue pensando en el aspecto económico. Andrea está en una etapa donde debe dar el salto de calidad y allá, su futuro es otro. Si nos ofrecían lo mismo de algún emirato, por ejemplo, lo habríamos rechazado, porque el aspecto geográfico también pesó. En Estados Unidos los torneos están cerca uno de otro; perdés el martes a la mañana en Washington y a la tarde estás descansando en Boca Ratón", le explicó a LA NACION Ricardo Collarini.
¿Quién es el proyecto en cuestión? Su padre quería llamarlo Andre, por Agassi, pero por insistencia de la madre finalmente optaron por la versión italiana. Andrea estudió en el Belgrano Day School, en el Master College del mismo barrio, en la Escuela del Caminante de Palermo y cursó los últimos dos años del secundario en el Servicio de Educación a Distancia al Exterior, que beneficia a aquellos alumnos que no pueden estudiar en forma regular. Comenzó jugando al tenis en GEBA, evolucionó al lado de Adrián Greppi, pasó por el club Ciudad y luego por la academia de Fabián Blengino en Parque Norte, hasta unirse a Moyano. También practicaba rugby, pero un día volvió a su casa con un corte en la frente y la madre le prohibió que volviera a tomar la ovalada. Puma, es su apodo. Tiene buena altura (1,81m) y potencia física, y sus espejos son Verdasco, Nadal y Nalbandian. A los 15 años, en un Future disputado en el Vilas Club, logró su primer punto ATP. Firmó contratos con Nike, Yonex e IMG, una de la empresas de representación más poderosas del mundo. Como Juan Martín del Potro, se siente más cómodo sobre cemento y anhela ganar el US Open. A los 16 años, integró equipos albicelestes en diversas competiciones internacionales. Pero en los recientes Odesur, en Medellín, ya no viajó con el equipo que capitaneó Coria. Figura 688° en el ranking de la ATP y 41° en la clasificación junior de la ITF (en esta última aparece como estadounidense).
Cientos de adolescentes listos para dar el salto muchas veces se vieron impedidos por la falta de recursos financieros. Así surgió la figura del sponsor particular, que invierte, pero más tarde reclama dividendos; usualmente, un porcentaje sobre las futuras ganancias del jugador. Esa fue otra de las razones que convencieron a Collarini. "Mantener la carrera de un joven que quiere insertarse en el profesionalismo cuesta unos US$ 100.000 por año, y Andrea había hecho casi todo por el esfuerzo familiar -añadió Ricardo-. A veces, los contratos son muy exigentes; hubo jugadores que terminaron en bancarrota. Por eso me duele que haya gente que no entienda la decisión. Es fácil opinar sobre otros. Obvio que a él también le afecta". Con todo un futuro por delante, Collarini puso en la balanza los pro y los contra; pensó, lloró, dudó, respiró hondo y se marchó de su casa con el anhelo de encontrar, algún día, el éxito deportivo. El país norteamericano, con un semillero cada vez más pobre, agradecido...
220 millones es el presupuesto anual aproximado de la USTA, la federación norteamericana de tenis; el mayor ingreso proviene del US Open.

Schwank dio el batacazo en el Conde de Godó
El rosarino superó con parciales de 7-6 y 6-4 al australiano Lleyton Hewitt y se clasificó para los octavos de final del certamen catalán. Mañana se las verá con el español Iván Navarro.
Tras la inesperada derrota de Juan Mónaco frente a Daniel Gimeno Traver y la previsible caída de Juan Chela ante Robin Soderling, Eduardo Schwank entregó hoy uno de los grandes batacazos del torneo Conde de Godó: eliminó al australiano Lleyton Hewitt y se metió en los octavos de final.
El rosarino, 59° en el ranking mundial y vencedor en la fase previa del italiano Fabio Fognini, dejó en el camino al ex número uno del mundo -32° en el actualidad- con parciales de 7-6 y 6-4, en una hora y 44 minutos de partido.
El único argentino que sigue con vida en el certamen entregó su servicio en una oportunidad y cometió pocos errores desde el fondo de la cancha. Por su parte, Hewitt, quien participó de este ATP luego de ocho años, se mostró errático y jamás logró tomar el control del encuentro.
Schwank se las verá mañana ante el español Iván Navarro, quien ingresó como perdedor afortunado, pasó directamente a la segunda ronda y allí derrotó al uruguayo Pablo Cuevas.

20.4.10
Chela y Mónaco se despidieron de Barcelona

19.4.10
Un desgarro impedirá a Nalbandian jugar en el torneo Conde de Godó
La lesión afecta el isquitobial izquierdo del tenista argentino que tampoco estará en Roma. Intentará recuperarse para estar en Madrid. Otro que no jugará en Barcelona es Rafael Nadal, vigente campeón.
El tenista argentino David Nalbandian no disputará el torneo Conde de Godó de
Barcelona por un desgarro en el muslo de la pierna izquierda, informaron fuentes de la ATP.
Nalbandian volvió al circuito esta temporada tras operarse de la cadera el año pasado, lesión por la que se bajó de este mismo torneo la pasada edición en cuartos de final cuando debía enfrentar a Rafael Nadal.
El cordobés disputó la semana pasada el torneo de Montecarlo, donde cayó en cuartos de final contra el número 2 del mundo, Novak jokovic, tras realizar un muy buen torneo.
Pero al parecer, David sentía molestias en la pierna izquierda por lo cual fue sometido hoy a pruebas médicas en una clínica de Barcelona, cuyos resultados confirmaron que sufre un desgarro de unos cuatro centímetros en el muslo izquierdo.
Rafael Nadal tampoco jugará en Barcelona
El español, ganador de las últimas cinco ediciones de este torneo, confirmó esta tarde que renuncia a defender el título con el objetivo de aligerar un poco su calendario y llegar en plena forma a Roland Garros.
"Siento mucho no jugar en Barcelona, más que en ningún otro torneo, pero este año, tras la victoria en Montecarlo, mi cuerpo me pide descansar", ha explicado en una comunicado.
Nadal, número tres del ránking de la ATP, descansará esta semana para poder afrontar en óptimas condiciones el Masters 1.000 de Roma, donde también defiende título.

Dos buenas y una mala en Conde de Godo

Dulko escaló tres puestos en el escalafón

Del Potro aprovechó la caída de Murray y está cuarto

16.4.10
Djokovic frenó a Nalbandian en Montecarlo

15.4.10
Nalbandian mostró toda su jerarquía ante Robredo en Montecarlo

14.4.10
Nalbandian consiguió un sufrido triunfo ante Youzhny en Montecarlo

13.4.10
Dulko cayó en su presentación en Barcelona

Zeballos y Schwank se fueron rápido de Montecarlo

12.4.10
Nalbandian y Mónaco arrancaron con buen pie en Montecarlo

Dulko se mantuvo 37° en el ranking mundial

Chela ascendió 31 puestos tras su título en Houston

11.4.10
Chela reaccionó y festejó un título ATP después de tres años
Derrotó a Sam Querrey por 5-7, 6-4 y 6-3 y se quedó con el torneo de Houson. Acapulco 2007 había sido su última cosecha, hace 38 meses
Juan Ignacio Chela se quedó con el ATP 250 de Houston al derrotar al norteamericano Sam Querrey por 5-7, 6-4 y 6-3.
Su último título había sido el de ATP de Acapulco, en febrero de 2007, y a la final de esta tarde llegó luego de ganerle en semifinales a su compatriota Horacio Zeballos, aunque su victoria más relevante se dio en cuartos de final ante el favorito, el australiano Lleyton Hewitt.
Con este resultado, Chela, actualmente en el puesto 82 del ránking, saltará unos 30 escalones para caer a partir de mañana en la 51ª pocisión.

10.4.10
Chela eliminó a Zeballos y es finalista en Houston

Chela y Zeballos, semifinalistas en Houston

8.4.10
Zeballos avanzó a los cuartos de final en Houston

7.4.10
Chela se quedó con el duelo ante Schwank en Houston

6.4.10
Chela y Schwank ganaron y serán rivales

5.4.10
Ranking WTA: Clijsters volvió al top ten tras el título en Miami

Ranking ATP: Del Potro retuvo el quinto puesto pese a su ausencia

Suscribirse a:
Entradas (Atom)