
30.5.09
Del Potro prolongó su gran momento en París

29.5.09
Dulko se despidió de Roland Garros

28.5.09
Acasuso cedió un partido increíble ante Federer en Roland Garros

Del Potro y González no detienen su marcha en París

27.5.09
Gisela Dulko se metió en la tercera ronda

26.5.09
Gran jornada para los argentinos en Roland Garros

25.5.09
Acasuso le ganó a Ventura y jugará contra Federer en Roland Garros

24.5.09
Dulko aportó la única alegría en París

23.5.09
Cinco debutan mañana
Además de Gaudio, también harán su debut otros cuatro argentinos. El comienzo más complicado lo tendrá Juan Ignacio Chela (205°), cuando enfrente en el estadio Suzanne Lenglen al escocés Andy Murray que ocupa el tercer escalafón del ránking mundial. En 2004 el bonaerense llegó a los cuartos de final del torneo, esa fue su mejor actuación en ese Grand Slam. El español Nicolás Almagro (33°) será el rival de Agustín Calleri en la cancha 3. El cordobés no supera la primera ronda desde la edición 2002 del torneo, en el 2000 se quedó en la tercera ronda y esa fue su mejor participación.
Por el lado de las damas, María Emilia Salerni (489°), que fue subcampeona junior del torneo en 2000, deberá enfrentar en cancha 6 a la alemana Kristina Barrois que está en el 76° puesto del ránking de la WTA. Por último, en la cancha 17, hará su debut Gisela Dulko (42°) ante la austriaca Tamira Paszek (61°). La mejor actuación de la tigrense sobre el polvo de ladrillo de París fue en 2006 cuando avanzó a la cuarta ronda.
Gaudio: "No tengo compromiso de ganar nada"
Gastón Gaudio está feliz de volver a Roland Garros y, pese a estar tranquilo porque recién vuelve a jugar, lo ve como "una oportunidad" para "meterse de nuevo en el ranking", dijo en diálogo con Infobae.com.
Gastón Gaudio, en una nota en exclusiva con Infobae.com, habló sobre las sensaciones de volver a jugar en Roland Garros en Francia y cómo espera el momento de su debut.
¿Qué significa volver a Roland Garros?
Es una sensación increíble. Es el torneo que gané (en el 2004) y que me hayan invitado, con el pésimo ranking que tengo, es un orgullo, lo tomo como un halago y voy a tratar de aprovecharlo. Es un torneo grande, donde se reparten muchos puntos, así que es una buena oportunidad para seguir sumando y meterse de nuevo en el ranking.
¿Extrañabas este tipo de torneos?
Y… sí, mucho. Uno quiere meterse en el ranking para volver a jugar con los mejores, para poder competir con ellos y acá es donde juegan, por eso lo extrañas. Además, después de estar un año parado, sin muchas expectativas, muchas veces sintiéndome afuera del circuito, por participar se disfruta el doble.
¿Cómo estás para esta edición?
Muy tranquilo y eso es bueno, aunque todavía falta tiempo para que comience. Seguramente me ayuda mucho la experiencia, espero no empezar a quemarme la cabeza a medida que pasan los días.
¿Se prepara distinto este torneo, tras la invitación?
Estoy muy contento con la invitación, felíz por volver a estar y lo estoy disfrutando mucho. El torneo es increíble, se juega en la mejor ciudad del mundo y tengo que disfrutarlo, es lo único que busco. No tengo ningún compromiso de ganar nada, porque recién vuelvo a jugar, así que eso me deja tranqui.
¿Qué te acordas de la final de 2004?
Todo, son momentos especiales que no te vas a olvidar nunca. Además hace cinco años que todo el mundo me habla de esa final, hasta que me muera me lo van a hacer recordar siempre.
¿Te sentiste retirado?
Muchas veces. No sabía si iba a volver. Pero me vino bien parar, tenía la cabeza quemada y los primero seis meses que no jugué los disfrute demasiado. Luego, me empezó a picar de nuevo las ganas de hacer un nuevo intento y acá estoy.
¿Te ves jugando Copa Davis de nuevo?
Me encantaría, pero ahora no puedo ni postularme. Estoy volviendo a jugar tras un largo tiempo, hoy estoy varios pasos atrás de la mayoría. Aunque si sigo mejorando, ojalá pueda volver.
¿Ves complicada la próxima serie ante República Checa?
Sí, sin David es otra cosa. De todas formas, Juan Martín (Del Potro) está pasando un momento bárbaro y puede ganar sus dos singles tranquilamente. Además (Juan) Mónaco también anda muy bien. Será muy difícil, pero no imposible.
¿Qué pensas del retiro de Coria?
Es una lástima porque es un gran jugador y fue un buen competidor. Las razones personales no las conozco pero si para él es mejor estar afuera, me parece bien.

Acasuso, Dabul y Mayer tienen rivales en París
Se completó el cuadro de Roland Garros para los tenistas argentinos que participarán desde mañana en el segundo Grand Slam de la temporada.
El abierto de Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada, definió hoy sus cuadros principales en damas y caballeros al sortear a los tenistas que provenían de la clasificación, lo que permitió conocer los rivales de los argentinos José Acasuso, Brian Dabul y Leonardo Mayer.
En ese sentido, el torneo que comenzará mañana en París con la presencia de 15 argentinos y el favoritismo del español Rafael Nadal, campeón de las cuatro últimas ediciones, entre los hombres, y de la rusa Dinara Safina entre las mujeres, definió hoy sus cuadros, que quedaron de la siguiente manera.
Juan Martín Del Potro, número uno del tenis argentino y quinto en el ranking mundial de la ATP, debutará ante el francés Michael Llodrá (78) y si como se presume le gana irá contra al serbio Victor Troicki (37) o el polaco Lukaz Kubot (137), surgido de la clasificación.
El tandilense será el principal referente de la ’Legión’ de 13 hombres y apenas 2 mujeres, tras la ausencia del cordobés David Nalbandian (15), quien hace poco más de 10 días se operó la cadera y deberá afrontar una rehabilitación de al menos seis meses.
Otro tandilense, Diego Junqueira (79), enfrentará al chileno Paul Capdeville (76) y si le gana irá contra el ruso Nikolay Davydenko (10) o el austríaco Stefan Koubek (213).
El cordobés Agustín Calleri (89) se medirá con el español Nicolás Almagro (33) y si lo pasa le tocará el letón Ernest Gulbis (41) o el estadounidense Sam Querrey (56).
El "Flaco" Juan Ignacio Chela (205) asumirá una parada casi imposible ya que le tocó el escocés Andy Murray (3) y al ganador lo espera en la segunda ronda el alemán Mischa Zverev (53) o el italiano Potito Starace (105).
El "Gato" Gastón Gaudio (359), invitado especial como reconocimiento a haber sido campeón en 2004, jugará en la ronda inicial ante el checo Radek Stepanek (19), y en el caso de ganar se encontrará con el coreano Yen Hsun Lu (66) o el francés Mathieu Montcourt (125).
Montcourt ingresó al torneo como ’lucky loser’ -perdedor afortunado- debido a las deserción del ruso Dmitri Tursunov, por lesión, y jugará en Roland Garros por ser el tenista de más alto ranking entre los que perdieron en la última ronda de la clasificación.
Martín Vassallo Argüello (51) debutará ante el brasileño Thomas Bellucci (120) y si lo supera le tocará el ruso Igor Andreev (27) o el italiano Fabio Fognini (62), surgido de la clasificación.
El tandilense Juan Mónaco (52) comenzará ante el chipriota Marcos Baghdatis (83) y si lo pasa irá contra un francés: Jo-Wilfried Tsonga (9) o Julien Benneteau (45).
El también tandilense Máximo González (77) comenzará ante el sacador estadounidense Mardy Fish (24) y de pasarlo le tocará el italiano Andreas Seppi (54) o el español Guillermo García López (74).
Brian Dabul (109) enfrentará al ucraniano Sergiy Stakhovsky (112), surgido de la clasificación, y de pasarlo le tocará al serbio Novak Djokovic (4) o el ecuatoriano Nicolás Lapentti (108).
Sergio Roitman (100), quien anticipó que seguramente será su último Roland Garros, debido a que planea retirarse del tenis, debutará ante el austríaco Jürgen Melzer (26) y si lo pasa le tocará el ganador del partido entre el santafesino Eduardo Schwank (80) y el francés Guillaume Rufin (635).
El misionero José Acasuso (48) comenzará ante el español Santiago Ventura (119), surgido de la clasificación, y si lo pasa le tocará el suizo Roger Federer (2) o el español Alberto Martín (97).
Por su parte, el correntino Mayer (93) jugará su primer Roland Garros tras atravesar la clasificación, y debutará ante el estadonidense James Blake (16).
Al ganador lo espera en la segunda ronda el veterano rumano Andrei Pavel (1124) o el alemán Tommy Haas (63).
Entre las damas, la tigrense Dulko (42) se medirá con la austríaca Tamira Paszek (60) y si le gana irá contra la francesa Amelie Mauresmo (16) o la alemana Anna Lena Groenefeld (50).
La rafaelina Salerni (489) enfrentará a la alemana Kristina Barrois (76) y si le gana irá luego contra la ucraniana Victoria Azarenka (9) o la italiana Roberta Vinci (53).
Gaudio enfrentará a Stepanek en su regreso a Roland Garros

21.5.09
A un paso de la meta
Cuatro tenistas latinoamericanos volvieron a ganar y están a un triunfo de entrar al cuadro principal de Roland Garros; en total, son siete que sueñan en la fase previa.
Cuatro tenistas latinoamericanos, tres de ellos varones, volvieron a ganar y avanzaron a la tercera rueda de la clasificación de Roland Garros, quedando a un solo paso de meterse en el cuadro principal. En total, hay siete jugadores de la región que buscarán lograr ese objetivo el viernes.
El argentino Leonardo Mayer dio un nuevo paso en la tradicional arcilla parisina al vencer en la segunda ronda de la qualy al holandés Thiemo De Bakker por 6-4, 1-6 y 8-6.
Mayer, el único argentino en carrera en la etapa previa, tiene un escollo más para llegar al cuadro principal: el sudafricano Kevin Anderson, quien accedió a la instancia decisiva tras vencer al francés Stephane Robert por 3-6, 7-6 y 9-7.
El argentino es el segundo favorito en la qualy de Roland Garros y este año viene de lograr su victoria más resonante, al superar al español Carlos Moyá en Acapulco, también en cancha lenta, siendo ese rival un ex N° 1 del mundo y campeón parisino hace 11 años.
Anderson, dueño de un juego más ofensivo, es el 31° preclasificado y busca dar un golpe en la previa.
El que también avanzó fue el colombiano Santiago Giraldo (19° cabeza de serie), al derrotar al alemán Julian Reister por 7-6 (7-4), 6-7 (5-7) y 6-2.
Giraldo viene de integrar el conjunto cafetero de la Copa Davis ante Brasil y ahora pretende meterse en el cuadro grande del Abierto de Francia, en su duelo del viernes frente al italiano Flavio Cipolla.
Precisamente, Cipolla, el octavo favorito, logró un valioso triunfo de 6-4 y 6-4 sobre el peruano Luis Horna. Así, Lucho se quedó afuera del soñado Mayor francés, donde el año último se coronó en dobles en compañía del uruguayo Pablo Cuevas.
El caso de Cuevas (18° preclasficado) es opuesto, ya que tuvo jornada libre y el viernes intentará entrar al cuadro principal cuando se mida con el alemán Simon Greul (10°).
En busca de una de las 16 plazas vacantes para la llave de París, también pide pista el brasileño Marcos Daniel. Figura 3° en la previa y superó al croata Ivan Dodig por 7-5 y 6-4. Su próximo adversario será el indio Somdev Devvarman (26°).
También intentan dar el paso decisivo otros dos brasileños: Franco Ferreiro enfrentará al estadounidense Amer Delic y el rival de Thiago Alves (13°) será el polaco Lukasz Kubot (25°).
Además de los seis varones, hay una mujer que acumuló dos triunfos y pretende otro. La joven colombiana Mariana Duque Marino (13°) superó a la portuguesa Frederica Piedade por 6-3 y 6-4 y jugará contra la eslovena Polona Hercog.
En tanto, perdieron y se quedaron afuera otros dos sudamericanos en la segunda rueda: el brasileño Ricardo Hocevar cayó ante el checo Lukas Rosol (30°) por 6-7 (6-8), 6-2 y 6-1 y la colombiana Catalina Castaño cedió ante la checa Zuzana Ondraskova por 6-2 y 7-6 (7-2).

Chela dijo adiós frente a Hernández en Kitzbühel

Del Potro mantuvo viva la esperanza argentina en Düsseldorf

20.5.09
Dulko quedó eliminada en Estrasburgo
La tigrense cayó ante la local Cohen-Aloro por 4-6, 7-6 (7-5) y 6-4, en los octavos de final. La única representante argentina en la competencia, que había eliminado en primera ronda a la italiana Santángelo, tuvo un buen arranque y luego los errores la llevaron a la derrota.
Gisela Dulko (43ª en el ranking WTA) quedó eliminada en los octavos de final del Abierto de Estrasburgo, tras caer ante la local Stephanie Cohen-Aloro (127ª) por 4-6, 7-6 (7-5) y 6-4. El certamen que se disputa en Francia y que se desarrolla sobre polvo de ladrillo reparte 220 mil euros en premios.
La tigrense se había impuesto en el único enfrentamiento con la gala (en Indian Wells 2006, por 7-6 y 6-1) y con esta derrota el historial quedó igualado. En primera ronda, la única argentina en la competencia había superado a la italiana Mara Santángelo (108ª) por 6-1 y 7-6 (7-3).
En la próxima instancia, Cohen-Aloro se enfrentará a la ucraniana Viktoriya Kutuzova (115ª), quien eliminó a la francesa Stephanie Foretz (103ª) por 3-6, 6-3 y 6-2. La representante de la Legión había comenzado muy bien y tuvo todo para ganarlo, pero cometió varios errores y tuvo que despedirse.
Argentina superó claramente a Italia en Dueselldorf
En el primer turno, Máximo González derrotó a Bolelli con parciales de 6-3, 5-7 y 6-4. Luego, Machi y Del Potro, quien ayer había conseguido el primer punto, vencieron en el dobles a Seppi y Piccari por 6-2 y 6-3. Igualmente, el equipo nacional dependerá de otro resultado para llegar a la final.
Los argentinos Máximo González y Juan Martín Del Potro lograron un contundente triunfo 3-0 frente a Italia, en la segunda jornada del Grupo Azul del Mundial de Düsseldorf, y mantuvieron con vida al equipo nacional para avanzar a la final. Sin embargo, dependerán de otro resultado para lograr el objetivo.
Tras la victoria de ayer de Del Potro frente a Andreas Seppi, González salió hoy a la cancha y logró el segundo punto frente a Simone Bolelli, con ajustados parciales de 6-3, 5-7 y 6-4. Luego, ambos se impusieron en el dobles frente a Seppi y Francesco Piccari, por 6-2 y 6-3.
De esta manera, Machi, que reemplazó a Juan Mónaco por una lesión en una de sus muñecas, y Delpo consiguieron el primer punto del conjunto albiceleste, que había caído en su debut frente a Serbia, líder del Grupo con dos victorias (también se impuso ante Rusia).
Para clasificar a la definición del certamen, Argentina deberá vencer a Rusia y esperar por una caída de Serbia frente a Italia. Allí empezará a jugar la diferencia de sets, que por el momento favorece claramente a los europeos.
En tanto, en el Grupo Rojo, Suecia dejó en el camino a Estados Unidos por 2-1, mientras que Alemania venció 3-0 a Francia.
Chela pasó a cuartos y Calleri y Junqueira quedaron eliminados
El Flaco superó al español Ramírez Hidalgo por 6-3 y 6-2 y avanzó de ronda en el torneo de Kitzbühel, mientras que el Gordo perdió con el local Melzer por 6-4 y 7-5 y el tandilense cayó con el austríaco Koellerer por 6-1 y 6-2.
Juan Ignacio Chela (205) derrotó al español Rubén Ramírez Hidalgo (131) por 6-3 y 6-2, en un partido que se extendió por una hora y 41 minutos, y se metió en los cuartos de final del ATP de Kitzbühel, torneo que se desarrolla sobre polvo de ladrillo y reparte 450.000 euros en premios.
El Flaco, que proviene de la clasificación y en primera ronda dejó en el camino al francés Marc Gicquel (44), se medirá en la próxima fase con el español Oscar Hernández (64), quien venció al alemán Andreas Beck (61) por 7-5 y 6-4, en dos horas y ocho minutos.
Quien no corrió con la misma suerte que el tenista nacido en Ciudad Evita fue Agustín Calleri (89), que venía de eliminar al taiwanés Yen-Hsun Lu (66) y cayó con el local Jurgen Melzer (26 y segundo favorito) por 6-4 y 7-5, en un encuentro que duró una hora y 27 minutos.
También se quedó afuera Diego Junqueira (79), que en el debut le había ganado al chileno Paul Capdeville (76) y en octavos perdió con el austríaco Daniel Koellerer (81) por 6-1 y 6-2, en una hora y dos minutos.
19.5.09
Chela y Junqueira siguen adelante en Kitzbuhel

Cañas y Zabaleta no estarán en Roland Garros
Ambos perdieron en su primer partido de la qualy para entrar en el cuadro principal del segundo Grand Slam de la temporada. Avanzaron Mayer, Decoud y Zeballos.
La qualy para Roland Garros comenzó esta mañana en París y no arrojó buenos resultados para los tenistas argentinos. La mayoría, entre ellos Guillermo Cañas y Mariano Zabaleta, quedaron eliminados.
Willy, quien tres veces llegó a estar en cuartos de final del Grand Slam francés, se despidió al caer contra el italiano Paolo Lorenzi (174°) por 6-4 y 7-6 (7). En tanto, Mariano Zabaleta (684°), otro tenista que tuvo buenas destacadas en París, cayó ante el belga Olivier Rochus (133°) con parciales de 6-7 (3), 6-4 y 6-4.
También se despidieron Juan Pablo Brzezicki (179°) -perdió contra el local Thierry Ascione (258°) por 6-1 y 6-2-, y el mendocino Martín Alud (238°) - cayó con el español Daniel Muñoz de la Nava (175°) por 7-6 (6) y 7-5-.
Los que si pudieron avanzar a la próxima instancia fueron Leonardo Mayer (93°) -venció al suizo George Bastl (235°)-, Sebastián Decoud (155°) -superó al estadounidense Jesse Levine (142°) 1-6, 6-3 y 10-8- y Horacio Zeballos (121°) -dejó en el camino al belga Rubén Bemelmans (230°) por 7-6 (2) y 6-4-.
Del Potro batió sin sobresaltos a Seppi
El tandilense ganó 6-3 y 6-4 en poco más de una hora de juego. De esta manera, Argentina quedó uno a cero arriba ante Italia y mañana se definirá la serie con el partido entre Juan Mónaco y Simone Bolelli y el dobles.
Juan Martín del Potro dio un paso importante para el conjunto argentino de tenis en la Copa Mundial por Equipos tras vencer al italiano Andreas Seppi por 6-3 y 6-4. En una hora y 12 minutos, el tandilense se sacó de encima a su rival con pocos sobresaltos y dejó la llave uno a cero a favor en el Grupo Azul.
En el certamen disputado en Düsseldorf, la legión nacional necesita ganar la serie ante Italia para permanecer con chances de clasificarse a la siguiente fase debido a que había caído anteriormente ante Serbia. Por su parte, el conjunto italiano venía de vencer a Francia por 2-1.
Mañana será un día clave para el equipo capitaneado por Franco Davín porque Juan Mónaco buscará llevarse la serie frente a Simone Bolelli y más tarde se disputará el encuentro de dobles, que aún no tiene confirmada su dupla. El otro integrante argentino es Máximo González, que espera su chance de jugar.
18.5.09
Dulko logró un buen triunfo en Estrasburgo
La tigrense debutó en el torneo francés con una victoria ante la italiana Mara Santángelo por 6-1 y 7-6. En la próxima ronda irá ante la vencedora del duelo entre las locales Johansson y Cohen-Aloro.
La tigrense Gisela Dulko, 43º en el escalafón mundial, tuvo un muy buen debut en el Abierto de Estrasburgo, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 220 mil euros en premios.
La única argentina que participa en el cuadro principal se impuso a la italiana Mara Santángelo (108º) por 6-1 y 7-6 (3), tras una hora y 25 minutos de juego, en el que fue el primer enfrentamiento entre ambas.
La tigrense, de irregular temporada hasta aquí, arrancó con un ritmo demoledor y, ayudada por el bajo nivel de su oponente, se llevó el primer parcial por 6-1. En el segundo parcial, la tónica cambió, Dulko desperdició la chance de cerrar el juego con su servicio cuando el duelo estaba 5-4, pero tuvo resto para imponerse con autoridad en el tie break por 7-3.
En octavos de final, la argentina se medirá ante la ganadora del cruce entre las anfitrionas Mathilde Johansson (66°) y Stephanie Cohen-Aloro (127°).
Calleri se metió en los octavos de Kitzbühel
El cordobés estaba 3-6, 7-5 y 1-0 ante Yen-Hsun Lu y el taiwanés se retiró del encuentro. El próximo rival saldrá del duelo entre el portugués Gil y el local Melzer.
El cordobés Agustín Calleri (92º) debutó en el ATP 250 de Kitzbühel, donde hace tres años logró su segundo y último título profesional, con un triunfo ante el taiwanés Yen-Hsun Lu (59º), quien se retiró del encuentro cuando se estaba disputando el tercer set.
De esta manera, el Gordo consiguió su tercera victoria de la temporada (que posiblemente, como él mismo lo ha manifestado, será la última en la que participará del circuito). El argentino se estaba imponiendo por 3-6, 7-5 y 1-0 cuando su rival dejó el juego. La única vez que se habían enfrentado, en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, el taiwanés había ganado por un doble 6-4.
En la próxima instancia, el oriundo de Rio Cuarto jugará ante el portugués Frederico Gil o el local Jurgen Melzer. En el certamen austríaco, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 450 mil euros en premios, ya está en segunda ronda el bonaerense Martín Vassallo Argüello, mientras que mañana debutarán Juan Ignacio Chela y Diego Junqueira.
Argentina perdió el duelo ante Serbia
En el marco de la Copa Mundial por Equipos, Máximo González cayó ante por 6-4 y 6-1 con Troicki. Luego, el dobles integrado por Mónaco y Del Potro perdió el punto decisivo para el 2-1 final.
Argentina había arrancado de buena manera su participación en la Copa del Mundo por equipos, que se disputa en Dusseldorf, Alemania, como antesala de Roland Garros. Sin embargo, tras el triunfo de ayer de Mónaco, hoy se sucedieron dos derrotas y Serbia se llevó el primer duelo por 2-1.
En el primer turno, Máximo González cayó sin atenuantes ante el ascendente balcánico Viktor Troicki por 6-4 y 6-1. Con ese resultado el dobles conformado por Juan Mónaco y Juan Martín Del Potro quedó obligado a una victoria.
Pese a llevarse el primer set ante el propio Troicki y Tipsarevic por 6-4, los argentinos mermaron en su nivel -fundamentalmente Del Potro- y los balcánicos se llevaron los siguientes parciales por 7-6 (4) y 10-8.
Mañana el equipo nacional, capitaneado por Franco Davin, tendrá revancha en el Grupo Azul, que comparte también con Italia, que hoy doblegó a Rusia por 2-1.
Dulko recuperó un puesto en el ranking
RANKING WTA
1. DINARA SAFINA (RUS) 9.801 PUNTOS
2. SERENA WILLIAMS (USA) 7.838
3. VENUS WILLIAMS (USA) 7.237
4. ELENA DEMENTIEVA (RUS) 6.931 (+1)
5. JELENA JANKOVIC (SRB) 6.720 (-1)
6. VERA ZVONAREVA (RUS) 5.640
7. SVETLANA KUZNETSOVA (RUS) 5.091
8. ANA IVANOVIC (SRB) 4.892
9. VICTORIA AZARENKA (BLR) 4.526
10 CAROLINE WOZNIACKI (DIN) 4370
ARGENTINAS ENTRE LAS 100 MEJORES
42. GISELA DULKO (ARG) 1.381 (+1)
Marcado retroceso de varios argentinos en el ranking
RANKING ATP
1. RAFAEL NADAL (ESP) 14.960 PUNTOS
2. ROGER FEDERER (SUI) 10.470
3. ANDY MURRAY (GBR) 9.020
4. NOVAK DJOKOVIC (SRB) 8.830
5. JUAN MARTÍN DEL POTRO (ARG) 4.830
6. ANDY RODDICK (USA) 4.220
7. GILLES SIMON (FRA) 4.050
8. FERNANDO VERDASCO (ESP) 3.830
9. JO-WILFRIED TSONGA (FRA) 3.430
10. NICOLAY DAVYDENKO (RUS) 3.205 (+1)
OTROS ARGENTINOS ENTRE LOS 100 MEJORES
15. DAVID NALBANDIAN 2.455
48. JOSÉ ACASUSO 1.210 (-4)
51. MARTÍN VASSALLO ARGÜELLO 1.181 (-2)
52. JUAN MÓNACO 1.180 (-5)
77. MAXIMO GONZALEZ 916 (-8)
79. DIEGO JUNQUEIRA 875 (-8)
80. EDUARDO SCHWANK 872 (-12)
89. AGUSTIN CALLERI 825 (+3)
96. LEONARDO MAYER 821 (+3)
100. SERGIO ROITMAN 785 (+1)
17.5.09
Mónaco le dio el primer punto a Argentina en Dusseldorf

Vassallo Argüello dio el primer paso en Kitzbühel

Del Potro se topó con Federer y se despidió de Madrid

15.5.09
Del Potro bajó a Murray y ahora irá por Federer en Madrid

Copa Mundial contra Serbia, Italia y Rusia
La Argentina jugará contra serbios, italianos y rusos según estableció el sorteo de la Copa Mundial de tenis masculina por equipos. Será en el contexto del Grupo Azul, que se abrirá el domingo en Düsseldorf, Alemania. El torneo tendrá 1.500.000 euros en premios y, por primera vez, otorgará puntos para el ATP.
Para los nuestros jugarán Juan Martín del Potro y Juan Mónaco como singlistas y Máximo González jugará dobles. Serbia no contará con su mejor hombre, Novak Djokovic, y se presentará con Víctor Troicki y Janko Tipsarevic. Italia hará lo propio con Andreas Seppi y Simone Bolelli. Los ex soviéticos se mostrarán con Dimitri Tursunov e Igor Andreev.
En el grupo Rojo estarán los representativos de Alemania, Francia, Estados Unidos y, el campeón defensor, Suecia.
Los ganadores de los dos grupos disputarán la final el sábado 23 de mayo.
Alta para David
David Nalbandian, quien el miércoles fue operado de la cadera en Barcelona, recibió el alta médica y, tras una semana de reposo, hacia fin de mes estará de vuelta en el país para empezar la recuperación, que demandará entre cuatro y seis meses.
El tenista argentino David Nalbandian, quien fue operado de la cadera el pasado miércoles en Barcelona, recibió hoy el alta médica según informaron en el centro médico catalán y hacia fin de mes estará de regreso en el país para seguir la rehabilitación.
Nalbandian ingresó al quirófano el pasado miércoles para ser operados de un problema en la cadera que lo tendrá apartado de las pistas entre cuatro y seis meses. La intervención quirúrgica fue realizada por el especialista norteamericano Marc Philippon y por el doctor Jaume Vilaró, bajo la supervisión del doctor ngel Ruiz Cotorro, médico personal del tenista y responsable del Centro de Medicina del Tenis que funciona en la Clínica CIMA.
"La cirugía se extendió por poco más de tres horas y consistió en regenerarle el labrum, un cartílago en la cadera que ayuda a la estabilidad de la articulación produciendo la fricción ideal en esta articulación, que soporta mucho peso y tiene un amplio rango de movilidad", se indicó en un comunicado. "David no podrá asentar la pierna hasta que la zona afectada se haya recuperado", dijo Ruiz Cotorro.
Gaudio volverá a jugar en Roland Garros

14.5.09
Del Potro avanzó y Mónaco cayó en octavos en Madrid

13.5.09
Nalbandian fue operado de manera satisfactoria
El tenista cordobés que arrastraba una lesión en su cadera se sometió hoy a una intervención quirúrgica en Barcelona. Su rehabilitación le impedirá volver a las canchas hasta el año que viene.
David Nalbandian finalmente fue operado en Barcelona de su cadera izquierda y desde hoy comienza el largo camino de la recuperación. Si bien no se sabe a ciencia cierta cuándo volverá a las canchas, sí es un hecho que no jugará en lo que resta del año.
Ángel Ruíz Cotorro, médico personal del unquillense, confirmó que la intervención fue exitosa y que Nalbandian se encuentra en buen estado de salud. Durante el período post operatorio deberá permanecer en la ciudad condal y recién allí retornará al país. En aproximadamente dos meses comenzará con los trabajos físicos.
El cordobés decidió operarse luego de la derrota ante Paul Capdeville por 6-2, 6-2 en la primera ronda del Abierto de Estoril. Al no poder competir por lo que resta de este 2009 Nalbandian perderá muchos puntos a final de año, correspondientes a los torneos sobre carpeta.
El año pasado se había alzado con el ATP de Estocolmo. Además llegó a la final del Masters 1000 de París y al juego decisivo del Abierto de Basilea donde sucumbió ante Roger Federer. Modesto Vásquez deberá buscar un reemplazate de cara al choque por lo cuartos de final de la Copa Davis en Ostrava ante República Checa en julio.
Los tandilenses siguen adelante en Madrid
Juan Martín Del Potro superó por 6-2, 4-1 y abandono al checo Tomas Berdych, mientras que Juan Mónaco consiguió una gran victoria frente al local David Ferrer por 6-4 y 6-4. Ambos avanzaron a octavos de final.
Dos tandilenses siguen dando pelea en el Masters 1000 de Madrid, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 3.700.000 euros en premios. Tras las eliminaciones de Martín Vassallo Argüello, Guillermo Cañas, Juan Chela, Gisela Dulko, José Acasuso y Eduardo Schwank, Juan Martín Del Potro y Juan Mónaco son las únicas esperanzas argentinas en el certamen español.
En primer turno, el número cinco del mundo y mejor tenista albiceleste del momento superó en sólo una hora y ocho minutos al checo Tomas Berdych (22), por 6-2, 4-1 y abandono. Ahora, se medirá con el suizo Stanislas Wawrinka, quien venció al francés Jeremy Chardy por 6-4 y 7-5.
Este choque, que no sirvió demasiado como antesala del duelo de cuartos de final de la Copa Davis, se definió rápidamente debido a una molestia del jugador europeo en su cuádriceps izquierdo. Fue atendido en el comienzo del segundo parcial y luego decidió retirarse.
Por su parte, Pico (47) jugó un partido casi perfecto frente al local David Ferrer (13) y sumó otro triunfo trascendente en la temporada por 6-4 y 6-4. Mónaco estuvo muy sólido desde el fondo de la cancha y jamás pasó sobresaltos frente a uno de los jugadores más combativos del circuito.
En la siguiente instancia, el bonaerense se las verá con el ibérico Fernando Verdasco, séptimo cabeza de serie. Una particularidad: Pico ya eliminó a Feliciano López y a Ferrer, y ahora intentará dejar en el camino a otro jugador español que ganó la Copa Davis en Mar del Plata.
12.5.09
Ganó Gaudio y habrá "tenis champagne" en el Challenger de Francia
"El Gato" debutó con éxito en Francia, donde ahora chocará con el ídolo del público local y máximo favorito del torneo, Fabrice Santoro. Promesa de buen juego.
Gastón Gaudio continúa con la gira de la resurrección y hoy debutó con éxito en el Challenger de Bordeaux, Francia, derrotando por 6-2 y 7-6 (4) a Jean-Rene Lisnard para firmar su pase a segunda ronda, donde le espera nada menos que Fabrice Santoro.
Campeón en Túnez y rápidamente eliminado en Estoril, "El Gato" retomó la actividad en el circuito Challenger con una invitación especial, a la espera de que le confirmen la "wild card" que solicitó para Roland Garros.
Su choque con Santoro es una verdadera promesa de buen tenis. Destacados por su estilo refinado, se enfrentaron en dos oportunidades, con una victoria por lado: el argentino se impuso en el Masters Series de París 2005, mientras que el francés lo hizo en el Abierto de Australia del año siguiente, donde quedaron grabadas imágenes como las que muestra el video.
A "Le Magicien", tal como apodan al experimentado jugador francés, de 36 años y número 43 del mundo, le costó un poco más el debut: venció al checo Lukas Rosol en algo más de dos horas y media de juego y con parciales de 7-6 (5), 2-6 y 7-6 (5).
Otros tres argentinos se presentaron en el torneo de Bordeaux, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 85 mil euros en premios: Sergio Roitman (avanzó a segunda ronda luego de vencer a Tomas Tenconi por 3-6, 6-3 y 6-3), Horacio Zeballos (juega en estos momentos frente a Edouard Roger-Vasselin, y Diego Junqueira, eliminado en primera ronda por Andrey Golubev (6-1 y 7-6).

Schwank y Acasuso también se despidieron en Madrid

11.5.09
Dulko descendió cuatro lugares en el ranking WTA
RANKING WTA
.1. DINARA SAFINA (RUS) 9.011 PUNTOS
.2. SERENA WILLIAMS (USA) 8.053
.3. VENUS WILLIAMS (USA) 7.452 (+2)
.4. JELENA JANKOVIC (SRB) 7.330
.5. ELENA DEMENTIEVA (RUS) 6.991 (-2)
.6. VERA ZVONAREVA (RUS) 5.890
.7. SVETLANA KUZNETSOVA (RUS) 5.206 (+1)
.8. ANA IVANOVIC (SRB) 4.894 (-1)
.9. VICTORIA AZARENKA (BLR) 4.506
10. NADIA PETROVA (RUS) 3.840
ARGENTINAS ENTRE LAS 100 MEJORES
43. GISELA DULKO (ARG) 1.414 (-4)
Murray desplazó a Djokovic del tercer lugar del Ranking
RANKING ATP
1. RAFAEL NADAL (ESP) 15.360 PUNTOS
2. ROGER FEDERER (SUI) 10.170
3. ANDY MURRAY (GBR) 8.990 (+1)
4. NOVAK DJOKOVIC (SRB) 8.920 (-1)
5. JUAN MARTÍN DEL POTRO (ARG) 4.720
6. ANDY RODDICK (USA) 4.040
7. GILLES SIMON (FRA) 4.030 (+1)
8. FERNANDO VERDASCO (ESP) 3.900 (-1)
9. JO-WILFRIED TSONGA (FRA) 3.455
10. GAEL MONFILS (FRA) 3.310
OTROS ARGENTINOS ENTRE LOS 100 MEJORES
15. DAVID NALBANDIAN 2.455 (+4)
44. JOSÉ ACASUSO 1.270 (-1)
47. JUAN MÓNACO 1.240 (-2)
49. MARTÍN VASSALLO ARGÜELLO 1.209 (-2)
68. EDUARDO SCHWANK 997 (+3)
69. MAXIMO GONZALEZ 992 (+5)
71. DIEGO JUNQUEIRA 973 (+2)
92. AGUSTIN CALLERI 825 (+7)
99. LEONARDO MAYER 821 (+8)
Mónaco, el único que pudo festejar en Madrid
El tandilense venció a Feliciano López por 6-4 y 7-5. En tanto, Vassallo Argüello perdió 6-3 y 6-3 ante Oscar Hernández, Cañas cayó 6-2 y 6-2 ante David Ferrer y Chela fue derrotado por Bolelli por 7-6 y 7-6. Dulko también dio un paso en falso al caer 7-6 y 6-1 con Hantuchova.
Con cuatro derrotas y un solo triunfo arrancó el Masters 1000 de Madrid (Polvo de ladrillo; 7,2 millones de euros en premios) para los argentinos. Cayeron Martín Vassallo Argüello, Guillermo Cañas, Gisela Dulko y Juan Ignacio Chela, mientras que Juan Monaco fue el único que consiguió meterse en la segunda ronda.
El certamen, que tiene como máximo favorito al número uno del tenis mundial, el español Rafael Nadal, se juega en un nuevo complejo futurista llamado Caja Mágica, emblema de la capital española para la candidatura de los Juegos Olímpicos 2016.
Mónaco (47) cerró la jornada con un gran triunfo ante el zurdo Feliciano López (31) por 6-4 y 7-5. Pico mostró solidez en su juego y salvó seis ocasiones de quiebre en su contra, aunque le costó definir los puntos: tuvo 14 oportunidades para romper el servicio de su rival y nada más concretó dos. En la próxima instancia, el tandilense se las verá con David Ferrer (14).
El primer argentino en saltar a la pista fue Martín Vasallo Argüello (47), quien se midió con el español Oscar Hernández (69). El de Lanús nunca pudo con el servicio del ibérico, quien en cambio se apropió del saque del argentino en tres oportunidades, en games que le valieron el partido con un doble 6-3.
Por su parte, Guillermo Cañas (108) no pudo con el local Ferrer (14) y se despidió tras un doble 6-2 en su contra. El español marcó la diferencia con su saque, que sólo fue quebrado en una ocasión, mientras que Willy nunca estuvo seguro desde el fondo de la cancha.
Luego la tigrense Dulko (39), única argentina en el cuadro principal del torneo de damas, le vio la cara a la bella eslovaca Daniela Hantuchova (40). La europea superó la oposición de la argentina en el primer set, donde debió ir al tie break, pero en la manga decisiva no tuvo inconvenientes. Fue 7-6 y 6-1 para la eslava.
Posteriormente, Juan Ignacio Chela (197), también surgido de la fase previa, se enfrentó al italiano Simone Bolelli (61), ante el que perdió por un doble 6-2 la única vez que ambos se enfrentaron, en Mónaco en 2008. Esta vez la cosa fue más pareja para el de Ciudad Evita, pero no pudo evitar volver a perder, esta vez por 7-5 y 7-6.
10.5.09
Del Potro: "Sin Nalbandian vamos por la hazaña"

Y... Hablamos el mismo idioma, ¿no?
Invasión criolla en el Masters de Madrid: nueve argentos arrancan mañana en el polvo español. Chela, Cañas y Schwank ganaron hoy sus encuentros de qualy y entraron al cuadro.
'Todos menos David', podría ser también otro título. Porque la importante decisión que tomó el cordobés hace unas horas de operarse finalmente la problemática cadera empañó su presentación en el Masters 1000 de Madrid (3.700.000 euros en premios). La buena noticia, si se quiere, es que su lugar lo ocupará otro argento, Martín Vassallo Arguello (47°), quien se enfrentará al español Oscar Hernandez (69°).
Juan Ignacio Chela (190°) amargó a otro gallego, Guillermo García López (72°), con un score de 6-1 y 6-3 por la disputa de un lugarcito en el cuadro principal, que se terminó llevando el argentino. Eduardo Schwank (71°) hizo lo propio, 6-2 y 6-2, ante el ruso Evgeny Korolev (84°). Willy Cañas (107°), por su parte, hizo lo suyo ante el italiano Flavio Cipolla (122°) por 4-6, 6-3 y 6-3.
Del Potro, 5° preclasificado y del mundo, saldrá a la cancha recién este martes, cuando enfrente al ganador entre Mario Ancic y Thomas Berdych; Chucho Acasuso (43°) se medirá mañana con el francés Jeremy Chardy (40°); y Pico Mónaco (45°), frente al español Feliciano López (31°).
Por el lado de las chicas, Gisela Dulko (39°) avanzó a segunda ronda en dobles junto a la israelí Shahar Peer, luego de derrotar a Jill Craybas y a Francesca Schiavone por 3-6, 6-3 y 10-6, mientras que como singlista debutará mañana ante Daniela Hantuchova. Y María Emilia Salerni, que sólo está disputando dobles, debutará hoy con la española Silvia Soler Espinosa frente a Chia-Jung Chuang y Sania Mirza.
9.5.09
David Nalbandian: "Estoy triste por la Davis"
El cordobés, que será operado el miércoles, ya siente dolor porsu ausencia; "Le quedan varios años de tenis", afirma su médico
A través de un comunicado de prensa, David Nalbandian confirmó lo que se preveía y que extrañamente dilató 72 horas en anunciar oficialmente: que se someterá a la operación de cadera el miércoles venidero, luego de que el tratamiento fisioterapéutico no arrojara resultados satisfactorios. "Lamentablemente he decidido el camino de la operación, ya que no he sentido una mejora sustancial en la evolución de la lesión", sostuvo David. Y agregó: "Me siento muy triste, fundamentalmente por quedar afuera de la Copa Davis en 2009 así como de perderme el resto de la temporada con tres Grand Slam por delante".
La operación se realizará en la Clínica Cima, de Barcelona. Será llevada a cabo por el especialista norteamericano Marc Phillipon (operó a Guga Kuerten), asistido por Angel Ruiz Cotorro, su médico personal, y el cirujano Jaime Vilaró. Estará 48 horas internado y luego se quedará hasta fines de mayo en Barcelona; Diego Rodríguez hará el trabajo de fisioterapia en la primera etapa y en junio regresará a nuestro país para continuar con la rehabilitación. Lo acompañarán Alda, su madre, y Victoria, su novia.
"Yo no soy proclive a operarme, sino que busco solucionar el tema mediante un tratamiento conservador. Algunas veces funciona, otras no. El de David fue este caso. No había otro camino, es una decisión acertada la que tomó", le dijo ayer Ruiz Cotorro a LA NACION. "Los deportistas de elite deben tratarse cuanto se pueda, pero si no se avanza, la salida es la cirugía. Es el último recurso. Y la cadera es una articulación delicada. Aunque en los últimos años, su tratamiento ha evolucionado", comentó el facultativo español.
Claro que por un lado va la cuestión médica y, por el otro, el sentimiento. "El ánimo, en estos días, no es el mejor, porque David ha visto que las molestias no aflojaban. A nadie le apetece pasar por el quirófano, por un período de rehabilitación. Además, él es un jugador muy competitivo, de elite, y se pierde lo que resta de la temporada, que incluye tres Grand Slams y la Copa Davis, que son sus obsesiones de siempre", contó Cotorro.
Sin embargo, ve luz en el camino. "David es joven (27 años), no debiera tener problemas de reinserción en el tenis profesional. Le quedan varios años de tenis. Los estudios radiológicos y de resonancia no muestran lesiones como la que tenía Kuerten. Por eso, somos optimistas".
Algo más que una ausencia importante
La baja por una lesión de Nalbandian se produce en un contexto de escasos resultados favorables para los argentinos, con Roland Garros y el cruce frente a la República Checa en el horizonte.
Los resultados del tenis argentino en lo que va del año distan de las grandes producciones. Dentro de un deporte individual, debe atenderse cada situación particular, por supuesto, y también se tiene en cuenta que en este momento nuestro país tiene un N° 5 del mundo -Juan Martín del Potro- y ocho jugadores más dentro del top 100, pero, en el contexto mundial, el panorama está lejos de los mejores tiempos.
David Nalbandian confirmó que se operará la cadera -por la ruptura del labrum, el cartílago que bordea la cabeza del fémur- el miércoles próximo, en Barcelona, y esta intervención lo alejará de los courts, por lo menos, por cuatro meses, sino hasta el final de la temporada. Su baja significará una ausencia decisiva en varios aspectos, sin obviar la incógnita de cómo quedará tras la rehabilitación.
En lo inmediato, a dos semanas del comienzo de Roland Garros, acaso el Grand Slam emblemático para los argentinos, la Legión desembarcará en París, en una realidad particular. En lo que va de 2009, no se obtuvieron títulos en polvo de ladrillo, considerada históricamente la superficie preferida de la Legión. Esa estadística resalta porque los legionarios solían descollar en la gira latinoamericana de canchas lentas y luego en el tour europeo que desembocaba en Roland Garros. El último que trepó hasta las semifinales en el Bois de Boulogne fue Nalbandian, en 2006.
El punto más alto fue, claro está, la conquista del abierto francés de 2004, con Gaudio campeón, Coria como finalista y Nalbandian en la semifinal. Tiempos en los que la Legión solía alcanzar finales de ATP durante cuatro o cinco semanas consecutivas. Coria y Gaudio podían ser los principales candidatos, pero detrás asomaba también Nalbandian, y Acasuso, Calleri, Chela, Puerta y Zabaleta acompañaban en mayor o menor medida.
Este año no se llegó tan lejos. Sólo Acasuso, en Viña del Mar, y Mónaco, en Buenos Aires, alcanzaron los partidos definitorios sin poder levantar el trofeo principal. Y, en lo que va de la gira europea, nadie avanzó más allá de los cuartos de final. Aun cuando hubo triunfos valiosos, como el que obtuvo Mónaco sobre Andy Murray (N° 4 del mundo), en Roma, a lo que se apunta es a la falta actual de protagonismo en el que siempre había un argentino. En París es posible imaginar alguna sorpresa favorable, e incluso la aparición estelar de un jugador de la segunda línea, pero, con excepción de Del Potro, es difícil sopesar la posibilidad de alcanzar las etapas decisivas.
Hay otra variante: Del Potro y Nalbandian, más allá de su condición de todoterrenos , han tenido sus mejores resultados en canchas duras. El último título argentino en polvo de ladrillo lo obtuvo Delpo , en Kitzbühel, el 20 de julio del año pasado; las conquistas que se produjeron después fueron sobre superficies más veloces, incluidas las dos de 2009 (en plexicushion), a cargo del tandilense, en Auckland, y del unquillense, en Sydney. Más: entre Del Potro y Nalbandian se repartieron los últimos diez trofeos para la Argentina, lo que ratifica el papel de ambos como referentes.
Esto también se traslada a la Copa Davis. Sin Nalbandian, y salvo que se produzcan bajas de peso en el rival, el equipo conducido por Tito Vázquez partirá como punto rumbo a Ostrava, donde visitará a los checos, encabezados por Radek Stepanek y Tomas Berdych, del 10 al 12 de julio, sobre una carpeta que se presume ultrarrápida. A diferencia de otros años, no le sobran variantes al capitán para la formación. Y, aunque no hay imposibles, queda claro que el panorama es complicado. Cuesta arriba.

7.5.09
Mayer y Dabul, eliminados en los octavos de final de Belgrado
l correntino cayó con parciales de 6-4 y 6-1 ante el italiano Andreas Seppi y se despidió del torneo serbio en segunda ronda, mientras que el bonaerense poco pudo hacer ante la potencia de Ivo Karlovic, y terminó sucumbiendo por 6-4 y 7-6 (5).
Leonardo Mayer, quien ayer había debutado con un cómodo triunfo ante estadounidense Wayne Odesnik, quedó eliminado en los octavos de final del Abierto de Belgrado, Serbia, que se desarrolla sobre polvo de ladrillo y reparte 450.000 euros en premios. Por su parte, Brian Dabul intentará más tarde avanzar a cuartos frente a un rival muy complicado.
El correntino, 104° en el escalafón mundial, cayó con parciales de 6-4 y 6-1 frente al italiano Andreas Seppi (36°), en el primer enfrentamiento entre ambos en el circuito profesional. El argentino dio batalla en el primer parcial, pero en el segundo no pudo hacer absolutamente nada frente a un rival más experimentado y habituado a los torneos ATP.
Por su parte, Dabul, 108° en el ranking, perdió ante Ivo Karlovic, 21° en el listado ATP y segundo cabeza de serie del certamen, por 6-4 y 7-6 (5). El bonaerense luchó hasta el final pero no pudo acceder a la siguiente instancia, ya que la gran potencia del serbio fue mucho para él.
Karlovic concretó 19 aces y se mostró sólido en todo momento. Dabul se mantuvo en partido hasta el final, pero tras batallar durante una hora y 45 minutos terminó despidiéndose de Belgrado. Ahora, el croata se enfrentará en cuartos de final con el italiano Flavio Cipolla, surgido de la clasificación, quien venció al francés Arnaud Clement por 1-6, 6-4 y 6-2.
Mónaco se despidió sorpresivamente en Portugal

Modesto Vázquez:"Sin Nalbandian vamos de punto a República Checa"

6.5.09
La racha de Gaudio llegó a su fin en Estoril

Dabul y Mayer avanzaron a los octavos de final en Belgrado

5.5.09
Cañas volvió a perder en su debut en Belgrado
El de Tapiales cayó por 3-6, 6-1 y 6-4 ante el brasileño Marcos Daniel y, por octava vez en lo que va del año, se quedó eliminado en primera ronda. Además, Sergio Roitman perdió ante Janko Tipsarevic.
Guillermo Cañas (107° en el Ranking ATP) volvió a quedarse afuera en primera rueda, esta vez tras perder con el brasileño Marcos Daniel (120°) por 3-6, 6-1 y 6-4 en el torneo ATP de Belgrado. De esta manera, el de Tapiales continúa su mala racha en 2009, donde ganó apenas tres partidos en certámenes ATP y quedó eliminado en primera ronda ocho veces.
Willy había arrancado con el pie derecho y se llevó el primer set por 6-3. Sin embargo, Daniel reaccionó y ganó el segundo parcial a pura contundencia, mientras que en el tercero quebró cuando iban 1-1 para luego mantener su saque y obtener el triunfo. De esta manera, se emparejó el historial con el brasileño, debido a que la única vez que se habían enfrentado -en 2007 en Costa do Sauipe- había sido victoria para Cañas.
El que también se despidió del certamen serbio fue Sergio Roitman (106°), quien cayó ante local Janko Tipsarevic (63°) por 7-5 y 6-2 en una hora y media de juego. Al bonaerense le costó mucho dominar el potente saque del rival, que entre otras cosas hizo cinco aces y logró un 76 por ciento de efectividad con su primer servicio.
Por otro lado, Brian Dabul (108°) y Leonardo Mayer (104°) se presentarán mañana ante el chileno Nicolás Massú (98°) y el norteamericano Wayne Odesnik (93°), respectivamente. El torneo, que se disputa sobre polvo de ladrillo, reparte 450 mil euros en premios.
Mónaco se metió en segunda ronda en Estoril
Pico prolongó su buen momento con un triunfo ante el uruguayo Pablo Cuevas por un 6-2 y 6-4. Además, ganó María Emilia Salerni y perdió Diego Junqueira.
Juan Mónaco (45° del ranking de la ATP) debutó con un triunfo en el Abierto de Estoril, Portugal, un certamen que se disputa sobre polvo de ladrillo y que reparte 450 mil euros en premios, y así prolongó su buena racha tras haber realizado un buen torneo en el Masters 1000 de Roma.
Pico se metió en la próxima instancia tras superar de manera contundente a Pablo Cuevas (125º), nacido en Concordia, Entre Ríos, pero nacionalizado uruguayo. Fue por 6-2 y 6-4, y el tandilense logró quebrar el saque de su rival en cuatro oportunidades, además de conseguir una efectividad de 63 por ciento con el primer servicio.
En los octavos de final, Mónaco jugará contra el francés Florent Serra (52°), quien superó al tandilense Diego Junqueira (73°) por 6-4, 2-6 y 6-3.
En tanto, entre las mujeres, la rafaelina María Emilia Salerni (654°) superó a la gala Julie Coin (67°) por 6-4 y 6-4, tras una hora y veinte minutos de partido. En la próxima ronda la Pitu jugará contra la rusa María Kirilenko quien derroto a la canadiense Sharon Fichman por 6-7 6-4 6-3.
Dulko batalló pero no pudo con Jankovic
La tigrense perdió por 6-3 y 7-6 (8-6) ante la serbia y quedó eliminada en la segunda ronda del certamen italiano. De esta manera, el historial ahora está 3-1 a favor de la ex número uno del mundo.
La tigrense Gisela Dulko (39°) cayó por 6-3 y 7-6 (8-6) ante la serbia Jelena Jankovic, ex número uno y actualmente cuarta en el escalafón mundial, y quedó eliminada en la segunda ronda del Abierto de Roma, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte dos millones de dólares en premios.
El primer set fue para la serbia, quien se impuso por 6-3 y parecía dominar sin mayores complicaciones, amparada en la eficacia de su primer saque, que si bien no fue alta, superó claramente a la alcanzada por Dulko (75% contra apenas 43% de la argentina). Así, el partido parecía encaminado a otra cómoda victoria de la número cuatro del mundo.
Y el comienzo del segundo set amenazó con confirmar este vaticinio. Quiebre rápido para la serbia y partido en bandeja. Pero evidentemente Gisela encontró la manera de complicarle la vida a Jankovic. Recuperó el quiebre y la tuvo contra las cuerdas cuando la europea sacaba 4-5 abajo. Pero no pudo quedarse con el set y las cosas quedaron 5-5.
Dulko en su mejor momento del partido y la inoportuna lluvia que interrumpió unas horas el desenlace. Finalmente, la entrega de la argentina no bastó y su digna derrota se consumó en un peleado tie break. Entonces, el historial entre ambas quedó 3-1 para Jankovic, que había perdido el anterior duelo en la última edición de Miami.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)