
30.11.05
Cañas quiere regresar antes
El tenista, que fus suspendido por dos años a causa de un doping, se mostró con mucha confianza sobre las pruebas que presentará en su nueva apelación ante el Tribunal de la ATP, esta vez con otros abogados y testigos. "Soy inocente", reiteró
El tenista Guillermo Cañas se mostró confiado en el éxito de la presentación que hará, con sus nuevos abogados, testigos y pruebas, en Nueva York, ante el Tribunal de la ATP que escuchará sus argumentos relacionados con la suspensión por doping que se le aplicó.
Cañas fue inhabilitado por dos años después de que se le detectó un positivo de un diurético, tras el análisis de una muestra que se le tomó el 21 de febrero mientras se disputaba el torneo de Acapulco en México.
"Tengo mucha fe y expectativas de que me puedan reducir la sanción porque soy inocente y las pruebas que presenté son contundentes a mi entender. Pero no seré yo el que defina como terminará esto", argumentó Cañas, entrevistado brevemente durante la presentación del Programa Pro-niño, en el Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Armadas.
Cañas participó junto con Juan Ignacio Chela y formuló esas declaraciones al matutino porteño "Crónica".

Presentaron la Copa Guillermo Vilas
Se jugará entre el domingo y el martes en el Luna Park. Participarán Gaudio, Nalbandian, el chileno González y el estadounidense Blake. Además, también harán su aporte el propio Vilas y Clerc.
Esta mañana fue presentada La “Copa Guillermo Vilas”, que se llevará a cabo en el Luna Park desde els domingo y hasta el martes, en una conferencia de prensa de la que participaron Guillermo Vilas, José Luis Clerc, Gastón Gaudio y David Nalbandian .
El torneo arrancará el próximo domingo y contará con la presencia de Gaudio, Nalbandian, el chileno Fernando González y el estadounidense James Blake. Además, también harán su aporte el propio Guillermo Vilas y José Luis Clerc, quienes disputarán un partido de dobles en la jornada inaugural.
Guillermo Vilas explicó que esta copa "se armó en pocos días" y rescató la actividad del domingo, jornada en la que participara de un partido de doble junto a Clerc. “Cuando estemos en cancha con José Luis, Gastón y David será una día muy especial para todos nosotros". Además, destacó que el evento servirá para homenajear a Gaudio y Nalbandian: “A Gastón se le debía de Roland Garros, y a David, por su título en Shanghai", subrayó el marplatense.
Por su parte, Nalbandian sostuvo: "Todavía no puedo caer de todo lo que me está pasando últimamente, del cariño de la gente y del recibimiento que me dieron”.
En tanto, Gaudio fue consultado acerca de qué valor le daría él a una eventual capitanía de Vilas y Clerc en el equipo de Copa Davis. "No tengo dudas de que ellos merecen una chance y de que con su presencia potenciarían al máximo el rendimiento de todos”, aseguró el Gato.
Finalmente Clerc presentó al selecto grupo de argentinos de una manera muy particular ya que lo definió como una banda musical, “Los Vilas Boys”. Batata bromeó: “Guillermo es la voz, Gaudio el tecladista, Nalbandian está con la guitarra y yo toco la pandereta".

Vilas y Clerc dicen que si agarran la capitanía, Argentina gana la Davis
Los dos mejores tenistas nacionales de la historia parecen haber dejado atrás viejas diputas. "Cuando competíamos éramos River y Boca", señalaron. Pero ahora coincidieron en casi todo: la proyección de la Legión, los elogios a David Nalbandian y hasta en las críticas a la Asociación Argentina de Tenis
Guillermo Vilas y José Luis Clerc, los dos mejores tenistas nacionales de la historia a quienes hoy se los ve mucho más cerca que cuando competían, coincidieron en que si fuesen los capitanes del equipo de Copa Davis, la Argentina ganaría la ensaladera de plata.
"Me encantaría ser capitán. Podría serlo ya que estoy en los Grand Slam, que es donde se debe seguir el rendimiento de los jugadores. Estoy seguro de que si agarramos de capitanes, Argentina va a ganar la Davis. No lo digo por Luli (Mancini), que está haciendo las cosas bien. Pero después de Mancini, podría ser", aseguró Clerc.
Vilas fue en la misma dirección: "Coincido con él. Lo importante es saber interactuar con los jugadores, saber qué necesitan. Ha pasado que te llaman a vos para preguntarte cómo tienen que plantear un partido porque su coach no sabe. Esa es una de las funciones del capitán en la Davis".
El encuentro se dio en el marco de un entrenamiento en el Vilas Club de cara a la exhibición que disputarán junto a David Nalbandian -flamante ganador del Masters- y Gastón Gaudio -campeón de Roland Garros en 2004- el domingo, en el Luna Park. Allí, "Batata" confesó que el presidente de la Asociación Argentina de Tenis, Eduardo Morea, le ofreció la capitanía, pero que "después salió a negarlo" y que mientras siga al frente, no tiene posibilidades de ser capitán.
Vilas, en cambio, negó rotundamente un ofrecimiento: "(Morea) Me dijo que no me veía como capitán. A mí me encanta trabajar con juveniles, pero cuando me lo dijo, también me pidió que no tomara partido con la otra lista en las elecciones anteriores. Después ganó y no pasó nada". Pero aclaró que no está desilusionado por no haber recibido nunca un llamado: "No depende de mí. Nunca se hizo nada para que Vilas o Clerc lleguen a la capitanía. Y no me puedo postular".
En cuanto a las proyección del equipo argentino, también convinieron en que "hay equipo para ganarla". "Quedó demostrado contra Australia. Pero hay que saber dónde se pone a cada jugador", sostuvo Clerc en declaraciones publicadas por el diario deportivo Olé. No obstante, Vilas aclaró que depende de muchas circunstancias. Hay que entender que los jugadores tienen todo el año un coach y cuando están en la Davis deben escuchar a un capitán".
Consultados por la relación que tenían cuando estaban en la cúspide de sus carreras, cuando no se llevaban nada bien, coincidieron en que eso ocurría porque competían siempre, pero que hoy son grandes amigos.
"Nos chequeábamos el uno al otro. Además, teníamos y tenemos diferentes maneras de pensar. Pero cuando la competencia termina, después queda el ser humano", resaltó "Willy". Si bien estuvimos distanciados, hoy somos grandes amigos y compañeros, sin rencores. El año pasado, él compartió dos meses con la familia en Acapulco, cuando competíamos éramos River y Boca. Yo me llevaba muy bien con el padre de él", agregó Clerc, a lo que, entre risas, Vilas contó: "No nos hablábamos y mi viejo jugaba al truco con Batata".
Pasó mucho tiempo desde aquellas disputas en el circuito y ahora parecen ponerse de acuerdo en todo. Es que incluso llegaron a considerar de un modo similar el futuro de Nalbandian. "Maneja todo dentro de una cancha", soló Vilas. "Número uno se nace, no se hace. David nació para serlo. En el Masters consiguió lo que le faltaba: un título importante", remató Clerc.

Un eslovaco habría dado positivo contra la Argentina en la Davis
Se trataría de Karol Beck, que le ganó a Guillermo Coria el primer punto de la serie. Lo informó un medio eslovaco y otro croata, aunque no es oficial. Sucede a dos días de la final. ¿Qué ocurrirá con el resultado?
El jugador eslovaco Karol Beck habría dado positivo en la serie de las semifinales de la Copa Davis contra la Argentina, según informan medios locales, aunque en caso de confirmarse no habría cambios en el resultado.
A dos días del comienzo de la final de la Copa Davis contra Croacia en Bratislava, las noticias sobre el presunto positivo de Beck son alimentadas sobre todo ante el anuncio de que el veterano Karol Kucera podría jugar los singles de la serie.
De acuerdo con los diarios Pravda de Bratislava y el Vecernji List croata, se trata de los resultados del análisis de la muestra A de orina, pero se desconocen los del contraanálisis. El control se realizó durante la semifinal de la Copa Davis que terminó el 25 de septiembre pasado en Bratislava con la victoria por 4-1 de Eslovaquia sobre la Argentina.
Como la noticia no es oficial y por tanto la Federación Internacional de Tenis no se expidió, las sanciones que podría recibir tanto Beck como Eslovaquia, son sólo especulaciones. En principio, en caso de que se confirme la información, no cambiaría el resultado y el equipo tampoco perdería la categoría.
El resultado del match sólo cambiaría en caso de que el positivo se haya producido en la final. Eso fue lo que explicaron voceros del organismo cuando surgió la versión del doping de Mariano Puerta en Roland Garros, quien disputó el match con Eslovaquia. De todas formas, aún falta que la ITF se pronuncie sobre el tema.
Pero la noticia adquiere además un valor simbólico, sobre todo por lo que se habló en los últimos tiempos acerca de los argentinos y el doping, una asociación que el mundo del tenis comenzó a vincular cada vez más fuerte por los últimos casos conocidos.
Beck fue protagonista del primer punto de la serie ante Guillermo Coria, al que le ganó por 7-5, 6-4 y 6-4, en un encuentro que terminaría siendo decisivo para el resultado de la serie, ya que después David Nalbandian le ganó a Dominik Hrbaty, a priori el rival más complicado. Pero el dobles fue para los eslovacos y el propio Hrbaty derrotó a Coria en el cuarto punto para cerrar la serie.

29.11.05
Presentan un revolucionario sistema para verificar fallos en el tenis
Se lo conoce como "Ojo de águila", y es un método por el cual los árbitros podrán determinar si una pelota fue buena o no. Utiliza cámaras dentro de las canchas que luego se reproducen por video y permiten cambiar las decisiones. Se lanzará el mes que viene
El vídeo-arbitraje hará su debut en la alta competición de tenis el próximo mes, de manera experimental, con motivo de la disputa de la Copa Hopman, en el que el sistema "Ojo de águila" podrá ser consultado por los árbitros en caso de duda.
La Federación Internacional de Tenis aceptó que este avance tecnológico pueda ser utilizado durante esta competición, mixta por equipos, que comenzará el próximo 30 de diciembre en Perth, según anunció la federación australiana.
El sistema denominado "Ojo de águila" permitirá a los jugadores solicitar a los árbitros que verifiquen en el video si una pelota fue buena o no.
El "Ojo de águila" utiliza cámaras fijas en la pista, las cuales trasladan la imagen a un ordenador que traza la trayectoria de la pelota, con el fin de determinar si entró o no. Este sistema fue utilizado por las distintas cadenas de televisión, pero nunca se había usado como ayuda al arbitraje.
La federación internacional aprobó la última versión del "Ojo de águila" que estuvo probando durante el último mes, mientras que la ATP y la WTA, las asociaciones masculina y femenina de jugadores, todavía no se pronunciaron al respecto.
Durante la Copa Hopman, además, habrá instaladas grandes pantallas de video para que los espectadores puedan presenciar en directo el veredicto del "Ojo de águila".

El que dirige la batuta
"Nalbandian es un artista, es la clase de jugador al que todo el mundo le gusta ver", elogió Francisco Mastelli, el nuevo entrenador del unquillense, ante Olé.
Por los compromisos de las estrellas, las vacaciones de David Nalbandian terminarán el próximo fin de semana. Ya se fue de pesca a Chubut, se unió a Marcos Ligato y Maradona en la exhibición benéfica en Córdoba y mañana dará una rueda de prensa en el Luna Park junto con Guillermo Vilas y Gastón Gaudio, para promocionar la Copa Homenaje a Willy, que se jugará el próximo domingo, lunes y martes en el Madison de Sudamérica. Al menos extraoficialmente, David estrenará técnico en el Luna: Francisco Mastelli. Aunque no suene conocido su apellido para los seguidores de la nueva camada, este porteño de 50 años dirigió al equipo de Copa Davis en la década del 80 y llevó a Alberto Mancini al octavo lugar del ranking en 1989. Actualmente prepara al peruano Luis Horna, con quien seguirá pese a tomar a un top ten como el unquillense. Entre reunión y reunión, Mastelli se detuvo a charlar unos minutos con Olé. Los hechos recientes lo hacen ilusionarse: "En el Masters vi a David en un nivel excelente. Jugó todos lo partidos muy bien y en la final pudo superar una situación increíble en el quinto set ante el mejor del mundo".
—¿Qué podés decir de Nalbandian como jugador?
—David tiene todo para ser Nø 1 del mundo, es un artista, pero deberá estructurar su carrera para lograr los múltiples objetivos que pretende cumplir todavía. El Masters fue la primer meta importante que se cumplió y el resto se irá viendo día a día. Acá hay que pensar que hace 20 años que Andre Agassi está tratando semana a semana de ganar títulos. Esto es una lucha constante, no hay razón para apurarse.
—¿Por qué lo llamás artista?
—Porque crea tenis. Es el jugador al que todo el mundo le gusta ver. Antes del Masters también se notaba esta situación: cuando David juega, los colegas lo van a ver jugar y eso no es algo muy común en el circuito. Eso es lo que tiene de bueno: el respeto de los otros tenistas, es un jugador que aunque no había ganado un gran torneo, siempre estuvo ahí. Tiene talento e inteligencia.
—Se viene un mes con mucha actividad, con exhibiciones...
—Por la forma que tiene David de jugar, pienso que nunca es malo acumular la mayor cantidad de partidos posibles antes de empezar el año. Si bien cuando él confirmó esas exhibiciones yo todavía no formaba parte del equipo, tomó una buena decisión. Esos partidos le servirán de entrenamiento, aunque sabemos que, por respeto al público, los afrontará con la mayor seriedad.
Como Roger Federer con el australiano Tony Roche, aunque con mayor frecuencia: así podría ser la relación entre Nalbandian y Mastelli. "Todavía lo estamos charlando y no está definido, pero tenemos la idea de seguir juntos todo el 2006, teniendo en cuenta la química que se logre. Lo acompañaré en los torneos más importantes, pero siempre estaré a su entera disposición. Ninguno de los dos tiene interés en hacer las cosas de manera liviana, nos pusimos objetivos altos, como un jugador de su nivel merece", a-
punta el entrenador. El resto del equipo será el mismo: Luis Barrionuevo, ex Leonas, en la preparación física; Diego Rodríguez (al que enfocaban permanentemente en el Masters), su kinesiólogo.

Fin de semana a puro tenis en TyC Sports
27.11.05
Charly Berlocq se dio un gustazo en el Vilas

26.11.05
Habrá final argentina en la Copa Petrobras

TENIS : NALBANDIAN, CORIA, FERRERO Y MOYA JUGARAN EN EL ATP DE FEBRERO Buenos Aires tendrá un torneo lleno de grandes
La mejor cita del año para el tenis local reunirá a una colección de nombres de muchísimo nivel. Podría sumarse Gaudio, último campeón.Si Argentina es potencia a nivel mundial, no sólo lo demuestra con los resultados de sus jugadores. También lo hace con un ATP de lujo. Y la Copa Telmex que se jugará en en el Buenos Aires Lawn Tennis entre el 13 y el 19 de febrero tendrá su póquer de estrellas ya que fueron confirmados David Nalbandian —reciente campeón del Masters—, Guillermo Coria (ocho del mundo) y los españoles ex 1 del mundo, Juan Carlos Ferrero y Carlos Moya.
Lo de Nalbandian y Coria será el regreso a este torneo ya que este año habían participado, en esa misma fecha, en torneos de cancha rápida. Los aficionados tendrán la chance de disfrutar de ellos por partida doble, ya que la semana anterior al torneo, ambos top ten jugarán la Copa Davis ante Suecia, en Parque Roca.
Para el Mosquito Ferrero, en tanto, la de febrero será su primera vista al país. Diferente a Moya, quien siempre fue bien recibido aquí, incluso cuando venció en la final del 2003 a Coria. El mallorquín nunca olvida a Buenos Aires; aquí ganó su primer torneo hace diez años y repitió en 2003. Este año fue eliminado en cuartos por Mariano Puerta.
Otro nombre que suena fuerte para jugar el certamen en Palermo es el de Gastón Gaudio, justamente el último campeón. De confirmarse próximamente, los hasta ahora tres top ten argentinos estarían en el cuadro principal de 32 jugadores. También vendrá el brasileño Gustavo Kuerten, otro que llegó a la cima del ranking y que también ganó el torneo en 2001.
Al incorporar a un auspiciante principal (la compañía mexicana de comunicaciones Telmex), el torneo organizado por Altenis y cuyo director es Martín Jaite acrecentó sus premios: de los 355 mil dólares de este año, pasará a otorgar 425 mil.
Desde que el tenis grande retornó a nuestra país en 2001, los tenistas argentinos siempre fueron protagonistas. En esa primera edición se destacó el misionero José Acasuso que llegó a la final. Al año siguiente quien jugó el choque decisivo fue Agustín Calleri. En 2003, le tocó a Coria perder la final antes Moya, pero el Mago le ganó el título al mismo español 365 días más tarde. Y este año festejó Gaudio al vencer en un domingo celeste y blanco a Mariano Puerta.
25.11.05
Berlocq y Hartfield se ubicaron en las semifinales del Challenger porteño
El tenista de Chascomús venció al español Ramírez Hidalgo por 7-5 y 6-3, mientras que el de Oberá derrotó a Ventura, también ibérico, por 5-7 y un doble 6-4.
El tenista de Chascomús Carlos Berlocq se convirtió en el primer semifinalista del Torneo Challenger de Buenos Aires por la Copa Petrobrás.
Berlocq pasó a esa instancia al derrotar en dos sets al español Rubén Ramírez Hidalgo por 7-5 y 6-3.
En semifinales, Berlocq deberá enfrentar al austríaco Oliver Marach quien derroto al maximo favorito el ecuatoriano Nicolás Lapentti por 6-2 6-2.
Por us parte, el misionero Diego Hartfield se clasificó como el segundo semifinalista del torneo.
Hartfield se impuso en tres parciales al español Santiago Ventura por 5-7, 6-4 y 6-4.
El tenista de Oberá se medirá en semifinales con el costarricense Juan Antonio Marín quien derroto al austriaco Daniel Koellerer por 4-1 y abandono.

En el camino más acertado
Ex capitán de Copa Davis, Alejandro Gattiker afirmó que "el tenis argentino está en su mejor momento y se ganará la Copa Davis"
El ex capitán de Copa Davis Alejandro Gattiker afirmó que "el tenis argentino está en su mejor momento, y no sólo por la victoria de David Nalbandian en el Master de Shangai".
Gattiker, quien en la actualidad entrena al ecuatoriano Nicolás Lapentti, estimó que "esta camada le dará muchas más satisfacciones al tenis argentino y sostengo lo que dije cuando era capitán, que de acá, al 2007, estoy seguro que la Argentina ganará la Copa Davis".
El ex entrenador de los argentinos Hernán Gumy y Mariano Zabaleta dijo que "no sólo hay que mirar a Nalbandian, que en mi opinión en 2006 estará entre los tres mejores del mundo, sino también a Guillermo Coria, que está haciendo cambios en su juego y, según sus palabras, el 2005 fue de transición y así y todo finalizó top-ten".
Con respecto a los jugadores que no están hoy en los primeros planos, Gattiker mencionó al misionero José Acasuso.
"Es más joven que Coria y Nalbandian. Esta temporada ha crecido mucho en canchas rápidas y creo que su techo está lejos", opinó el "Colorado".

Morea fue reelegido como presidente de la Asociación Argentina de Tenis
Con 88 votos a favor, el dirigente del movimiento Continuidad y Gestión derrotó a Ricardo Taboada y estará cuatro años más al frente de la AAT. Así, cumplirá 13 años en el mismo cargo
El anciano dirigente Enrique Morea fue reelegido esta noche por cuatro años más como presidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) al cabo de una elección enmarcada por denuncias cruzadas.
Morea, al frente del movimiento Continuidad y Gestión, derrotó a Ricardo Taboada, titular de la lista Apertura y Participación, por 88 votos a 47 y continuará su mandato hasta noviembre de 2009.
El proceso eleccionario estuvo marcado por denuncias sobre supuestas alteraciones en las actas que permitían la reelección de Morea.
La asamblea y posterior votación de la AAT se llevó a cabo en la sede de la Asociación Argentina de Jóvenes de esta capital.
Morea, de 81 años, cumplirá entonces 13 años al frente de la AAT, ya que asumió como presidente interino en 1996 en reemplazo de Carlos Bello y, antes de la de anoche, había ganado las elecciones de 1997 y 2001.
Un día como hoy, Vilas comenzaba a hacer historia en el tenis
El 25 de noviembre de 1973 lograba su primer título profesional, actividad que con los años populizaría como nadie y le permitiría convertirse no solo en el más grande tenista argentino, sino también en uno de los referentes del deporte nacional
Hace 32 años Guillermo Vilas lograba el primer título profesional de una carrera que terminaría ubicándolo no solo como el mejor tenista argentino de todos los tiempos, sino también como uno de los más importantes referentes del deporte argentino.
Vilas, zurdo para jugar, se consagró campeón del Torneo Abierto de la República el domingo 25 de noviembre de 1973, cuya final ante el sueco Bjorn Borg se había disputado en el Buenos Aires Lawn Tennis Club.
Ese encuentro había tenido parciales de 3-6, 6-7, 6-4, 6-6 y un abandono de Borg debido a un fuerte golpe en su espalda cuando iban 6-6 en el tie break.
En consecuencia, no pudo continuar jugando y el título quedó en poder del argentino, quien ya venía pisando fuerte en el circuito.
Vilas nació en el Instituto del Diagnóstico de esta ciudad el 17 de agosto de 1952 pero su infancia transcurrió en Mar del Plata. Con los años, y poco antes de incursionar en el tenis, acabó por abandonar su estudios de abogacia.
A los 18 años, mientras se repartía entre la ciudad playera y la Capital Federal, ya era número uno de la Argentina.
Hasta entonces, el tenis era un deporte solo de elite que él, Vilas, consiguió acercar a un publico mucho más amplio. Se le debe, entonces, la popularidad que adquirió esta actividad que hoy se encuentra en su punto más alto gracias a los Gaudio, Nalbandian y Coria, entre muchos otros. A punto tal que gracias a sus costumbres no eran pocos los que también comenzaron a utilizar vinchas para realizar actividades físicas. En 1974, cuando se alzó con el Masters –algo que consiguió también la semana pasada David Nalbandian- provocó una avalancha de seguidores para el tenis.
Lo mejor de Vilas se vivió en los años 70, cuando alcanzó los mayores logros. Fueron 61 los títulos conseguidos hasta el 30 de mayo de 1989, cuando decidió retirarse.
Con los años se dedicó a la literatura y hasta editó un disco que se hizo muy popular en 1990/91: “Tu eres para mi lo que llamo mujer” decía el estribillo de su canción más conocida.
Pero más allá del traspié musical, nada quita que desde el punto de vista deportivo se ganó el derecho a figurar en el Museo del Tenis y en el Salón de la Fama de Newport, en los Estados Unidos.
Su dupla con José Luis Clerc –otro gran exponente de la actividad pero en menor medida, claro- fue algo histórico; tanto como la enemistad que había entre ambos. A punto tal, a veces, que cuando jugaban dobles ni se hablaban y hasta se sentaban alejados entre cada set.
“Mi relación con él no es ni buena ni mala. Solo trato de evitar cualquier roce, cualquier contacto”, había dicho en 1983, antes de un encuentro por la Davis ante los Estados Unidos.
Tuvo una serie de 50 partidos consecutivos de triunfos, racha que cortó Ilie Nastase.
Una de sus frases más simbólicas es la que dijo a El Gráfico en 1974: “Por suerte, Dios me hizo tenista”. Pero tampoco puede olvidarse la de 1979: “Mientras yo no gane tienen razón los que dicen que estoy acabado. Pero cuando yo gane un torneo importante, o tenga buenos resultados, que me escuchen”.
Sin embargo, de todas sus expresiones, tal vez nunca haya resumido la soledad del deportista –y sobre todo del tenista- como cuando contó que “nunca” había estado “más solo” en su vida que cuando fue “el número uno en 1977. Era un cardo. Solo, solo. La gente puede pensar que fue una temporada espectacular: yo deseaba que terminase rápido”.

COPA PETROBRAS:Los argentinos luchan por llegar a semis
Carlos Berlocq y Diego Hartfield juegan contra Ramirez Hidalgo y Ventura, respectivamente. Los otros partidos de cuartos de final son Lapentti-Marach y Koellerer- Marín.
Carlos Berlocq y Diego Hartfield, únicos dos argentinos que siguen de pie en la Copa Petrobras, jugarán hoy sus respectivos partidos por los cuartos de final. El primero enfrentará al español Rubén Ramírez Hidalgo (116) y Hartfield, se medirá con Santiago Ventura (151).
Berlocq, que está dentro de los cien primeros del ranking mundial, accedió a esta instancia tras ganarle al brasileño Lucas Engel (336) y a Brian Dabul (371), compatriota suyo. Mientras que el misionero Hartfield le ganó a Bruno Rosa y a Julio Silva, ambos brasileños.
Por los otros cuartos, se cruzan el ecuatoriano Nicolás Lapentti (78), máximo favorito al título, y el austriaco Olivier Marach (133). De ese enfrentamiento saldrá el rival del ganador de Berlocq- Hidalgo.
El último partido de esta instancia, será entre el polémico austriaco Daniel Koellerer (157) y Juan Antonio Marín (122). El ganador jugará contra Hartfield o Ventura.
24.11.05
Vilas: "Por momentos Federer parecía asustado"
El mejor tenista argentino de la historia elogió el triunfo de David Nalbandian en Shanghai, dijo que ahora todo el mundo estará pendiente de su rendimiento y consideró que para el suizo "éste no era un Masters más". Criticó a la Asociación Argentina de Tenis
Luego del triunfo de David Nalbandian en el Masters de Shanghai, Guillermo Vilas, un especialista en este tipo de torneo, analizó las claves en la hazaña del cordobés, consideró que en un momento a Federer lo vio "asustado" y lanzó críticas contra la Asociación Argentina de Tenis (AAT).
"Para Federer, éste no era un Masters más. Estaba por igualar a Nastase, Sampras y Lendl. Era muy importante para él. Era seguir manteniendo la seguidilla de finales y de partidos ganadas. No sé, el fin de una era muchas veces es complicado. Diría que en algún momento lo vi asustado", declaró.
Consultado por cómo vio el triunfo de Nalbandian, el ganador del Masters en 1974 resaltó: "David jugó muy bien. En toda la semana sólo tuvo un partido malo, ante Coria, pero fue porque los dos estaban nerviosos. Nalbandian estaba para ganar el partido de la primera rueda con Federer, con ese 3-1 arriba que se le fue. Pero esas son las cosas buenas que tiene el sistema de juego del Masters: la oportunidad perdida le sirvió para ganar la final, en la que utilizó el mismo sistema: el drive cruzado, letal, y muchos drop-shots con los que le rompió las piernas".
Respecto a la proyección de su compatriota, Vilas destacó que "ahora está como nunca para empezar el año y todos lo van a estar mirando a él, y es toda una presión que deberá manejar". Y agregó en declaraciones al diario La Nación: " Siempre digo que todos estos chicos tienen posibilidades de llegar al N° 1".
Luego de calificar de "rara" a esta última edición del Masters, el bonaerense eligió llamarse a "silencio" en relación a los casos de doping de los tenistas argentinos, aunque calificó de "lástima" la sensación que le genera un problema que se hizo presente en este 2005.
Hace tiempo que su relación con la AAT no es de lo mejor. "El problema de la AAT es el estatuto, que gobierna para las instituciones y no para los tenistas. En ningún club se vota internamente. Los jugadores de cada club deben saber qué propone cada lista y votar para que su delegado cumpla su mandato. Tendría que ser así, pero no pasa. Creo que el voto de cada club tendría que ser público y notorio. Los socios eligieron esto y tal club se inclina por determinada lista", concluyó.

23.11.05
Dulko realizó un análisis de su 2005
La mejor tenista de la Argentina hizo un balance sobre su performance a lo largo del año. "Fue un año de adaptación a un nivel más exigente y creo que me fue muy bien", sostuvo. Avanzó ocho puestos y quedó en el 26º
La número uno de la Argentina, Gisela Dulko, en el comienzo de su pretemporada para el 2006, aseguró que "este fue un año de adaptación a un nivel más alto de juego en la WTA" y añadió que le fue "muy bien" considerando que avanzó ocho puestos en el ranking mundial en una temporada, del 34 al 26.
Dulko señaló que el 2004 había sido el año de su despegue cuando se metió entre las 100 mejores y que ahora tuvo que adaptarse "a un nivel más alto, de mayor exigencia".
"Pero todo esto lo califico de positivo porque, por ejemplo, gané más fácil las primeras vueltas, y antes, para mí, todos los partidos eran durísimos", evaluó.
A la hora de buscar las razones de su crecimiento dentro de la cancha, Gisela no duda. Abre bien sus ojos claros y afirma que se asentó "en varios aspectos, en el tenístico, en el físico y en el mental".
Al repasar el 2005, la jugadora de Tigre aseguró que "la época del año en la que mejor" se sintió es en marzo y abril, cuando juega Indian Wells y Miami. "Es cuando mejor rindo porque ya me solté después de la pretemporada", precisó.
Dulko no duda en afirmar que la gira más aburrida del año es la de Asia y que le falta creérsela, aunque aclara- que la le ha ganado a "algunas top-ten".
Por último, Dulko, quien apenas tuvo 10 días de vacaciones y el domingo jugará una exhibición a beneficio en el country Hurlingham, dijo que para el año que viene se está "preparando a full, entrenando en la pretemporada unas cuatro horas de físico más tres de tenis".
"La verdad que termino muerta, a la noche me quiero ir a la cama bien temprano", concluyó.

Hartfield es el primer argentino en los cuartos del Challenger porteño
El tenista misionero superó al brasileño Julio Silva por 6-3 y 6-2. Además el austriaco Marach venció al local Juan Pablo Brzezicki por 6-0 y 6-2. Además, el ecuatoriano Lapentti, primer preclasificado, eliminó a Aranguren
El tenista misionero Diego Hartfield se convirtió en el primer argentino en clasificarse a los cuartos de final del challenger de Buenos Aires que se disputa en las canchas de polvo de ladrillo del Vilas Club.
El obereño Hartfield eliminó en la ronda de octavos de final al brasileño Julio Silva por 6-3 y 6-2, e inmediatamente después la jornada fue suspendida por la lluvia.
En tanto, el austriaco Olivier Marach, campeón el año pasado en el Vilas, superó al porteño Juan Pablo Brzezicki por un categórico 6-0 y 6-2.
Por la lluvia está suspendido el partido que, en el court central, empatan 4-4 el argentino Sergio Roitman y el español Santiago Ventura.
Hartfield, 231 del ranking internacional de ATP, señaló a DyN sus "esperanzas de llegar alto en este torneo por el buen tenis" que siente estar plasmando.
"Había empezado mal, desconcentrado. No estaba eligiendo bien las pelotas para atacar a mi rival. Cuando me vi 0-3 opté por alargar los peloteos para tomar confianza", contó.
Según el oriundo de Oberá, el quiebre del partido estuvo cuando le empezó "a encontrar los espacios libres".
"No dudé en hacer mi juego. Abrirlo por la derecha y atacarlo por el revés y, otra vez, me dio resultado", dijo Hartfield, quien nunca perdió contra Silva.
Por su parte Brzezicji expresó: "Jugué el torneo sólo porque quería reaparecer antes de fin de año. El virus estomacal me complicó mucho el final de la temporada, venía con impulso para acercarme a los cien mejores pero la enfermedad que me agarré en Vietnam me arruinó los planes", le dijo a DyN y agregó que físicamente no estaba bien porque ese virus, que lo obligó a dos internaciones, le hizo perder "casi 7 kilos".
El favorito
El ex top-ten ecuatoriano Nicolás Lapentti superó esta noche ampliamente al argentino Juan Martín Aranguren por 6-1 y 6-0 en un partido correspondiente a los octavos de final de la Copa Petrobras de Buenos Aires, que otorga 100 mil dólares en premios.
Durante los 66 minutos de partido quedaron en evidencia los 278 lugares de diferencia que hay entre un ascendente Aranguren y un sólido Lapentti, quien está retornando a los primeros planos.
Lapentti fue el dueño absoluto del partido y el primer game que se definió en desempate fue el quinto (el ecuatoriano ya estaba 4 a 0).
Aranguren se mostró errático porque siempre tenía que arriesgar para apurar a Lapentti. El argentino tuvo un bajo porcentual de primeros servicios y, por eso, sufrió en todos sus games de saque.
Más allá de la superioridad que hubo desde la primera bola del partido, Aranguren se exigió al máximo en cada uno de los puntos.
En cuartos de final, Lapentti enfrentará al austríaco Olivier Marach, ganador de este certamen en 2004.
Apuntar alto
Francisco Mastelli, nuevo entrenador de David Nalbandian, le confirmó ayer a Clarín que comenzará su relación con el campeón del Masters y número 6 del mundo a mediados de diciembre. "Aún no planificamos el calendario y los pasos a seguir, pero sí que en el grupo de trabajo seguirán Luis Barrionuevo (preparador físico) y Diego Rodríguez (fisioterapeuta)".
Presente en la Copa Petrobras, el ex entrenador de Alberto Mancini y ex capitán de la Copa Davis agregó: "Con Nalbandian hay que apuntar a lo más alto. El ya está acostumbrado a planificar 10 puntos los grandes torneos".
Sobre el valor del título conseguido, Mastelli dijo: "Al ganarlo, David puede liberarse".
DAVID NALBANDIAN:"Quiero estar entre los tres mejores"
El flamante campeón del Masters llegó a Buenos Aires, voló a Córdoba y luego se fue de pesca al Sur. "En el 2006 pretendo un Grand Slam", dijo David Nalbandian.
Curiosidades del destino, el lunes anterior al comienzo del Masters, David Nalbandian recibió un llamado desde Shangai. "No, dejen de joder, de suplente a China no voy, ya tengo el bolso armado y me voy de pesca con mis hermanos", reveló su contestación el unquillense, en la reunión con la prensa ayer, después de su regreso al país. David confesó incluso que "por momentos quería que Andy Roddick jugara. Aunque si me iba al Sur y él se bajaba del Masters, me mataba. Mejor no pudo haber salido".
—¿Esto puede marcar un punto de inflexión en tu carrera?
—Eso nunca se sabe, pero puede ser. Es un torneo importante que me da mucho empuje, ganas y motivación de acá en adelante. Recién llego a la Argentina y es como que aún no caí, todavía no sé bien lo que pasa, pero de a poco me voy dando cuenta de la magnitud de lo que conseguí.
—¿Ahora cambiás tus objetivos para el 2006?
—Seguro, tengo otras expectativas para ese año. Sé que juego bien contra los de arriba, con los top y me abre más caminos, porque ahora quiero ganar Masters Series y también algún Grand Slam. Otro objetivo será estar entre los tres mejores del ranking. Para llegar a número uno hacen falta muchas cosas, no es tan fácil como se lo ve a Federer. Hoy, estamos todos buscando lo mismo.
—¿Soñabas que tu primer torneo grande llegara de esta forma tan particular?
—Sinceramente, no. Jugar la final de un Masters contra el mejor del mundo y ganar así es increíble. Para colmo, por momentos, en el tercer set, estaba muerto, se me acalambraban los isquiotibiales, los cuádriceps para sacar... Estaba un desastre. Pero mentalmente estuve presente todo el tiempo. Si me dan a elegir, prefiero ganar fácil en tres sets, sin sufrir.
—¿Cómo hacés para complicar tanto a Federer?
—Nos conocemos mucho, desde los 16 años que nos vemos las caras siempre. Le devuelvo muy bien y le neutralizo el saque. También le varío sobre el revés, le juego una pelota alta, una plana, aunque reconozco que cada vez le molesta menos.
—¿En algún momento pensaste que se te escapaba?
—Sí. En el 6-5 y 30-0 del quinto parcial, pensé ''chau, estoy listo''. Además estuve dos sets abajo, era duro. Había perdido ahí nomás, con puntos muy cerrados. Ojo, antes, con el 4-0 a mi favor en el quinto, también dije ''chau, lo gano''. Pero Roger demostró por qué es el mejor y se recuperó. Cuando estaba por terminar, por dentro me decía ''si lo pierdo, me mato''. El es fantástico. Cuando terminó el encuentro hablábamos de lo buena que fue la final, me contaba que el tobillo le había respondido sin problemas.
—¿El partido de la ronda inicial en que jugaste tan bien lo tomaste como experiencia?
—Sin dudas. Pero eran partidos distintos, porque Federer en las finales juega de manera excelente, no pierde nunca, juega mejor que en otros partidos. Nos conocemos mucho, cada uno sabe bien los movimientos del otro. También me ayudó haberle ganado tan fácil a Ivan Ljubicic, ahí me di cuenta de que estaba para más.
Distendido y de muy buen humor, Nalbandian llegó ayer muy temprano a Ezeiza y de ahí se trasladó rápidamente al Hotel Sheraton, donde atendió a la prensa antes de irse a Córdoba: "Me voy volando porque a la noche me voy a pescar al Sur. Obvio, ahora no lo iba a posponer por nada del mundo".
—¿Sentís que hoy estás más liberado o quizá más tranquilo?
—Seguro. Tal vez me saqué un peso de encima. De todas maneras, cuando llegue la hora del Abierto de Australia voy a querer ganarlo, y así con todo. Una vez que avanzás, te metés en cuartos de final, en una semi, lo único que querés es ganar.

Un tenista extranjero se burló de los argentinos por el doping

22.11.05
Programa para mañana
Cancha Central
14:30 hs.
Juan Pablo Brzezicki (ARG) vs. Oliver Marach (AUT)
Cont.
Santiago Ventura (ESP) vs. Sergio Roitman (ARG)
Cont.
Carlos Berlocq (ARG)/Martín Vasallo Argüello (ARG) vs. Santiago González (MEX)/Cristian Villagrán (ARG)
No antes 20:30 hs.
Nicolás Lapentti (ECU) vs. Juan Matín Aranguren (ARG)
Court 2
14:30 hs.
Diego Hartfield (ARG) vs. Julio Silva (BRA)
Cont.
Máximo González (ARG)/Diego Junqueira (ARG) vs. Juan Amado (ARG)/Bernardo Carberol (ARG)
Cont.
Lucas Arnold (ARG)/Sebastián Prieto (ARG) vs. Oliver Marach (AUT)/Julio Silva (BRA)
Court 3
14:30 hs.
Agustín Tarantino (ARG)/Nicolás Todero (ARG) vs. Diego Cristín (ARG)/Juan Ignacio Destéfano (ARG)
Las promesas argentinas se florean en el Challenger de Buenos Aires
La etapa argentina del torneo sudamericano comenzó con las victorias de Máximo González, Berlocq, Roitman, Vasallo, Brzezicki y Mayer. El ecuatoriano Lapenti, máximo favorito, también se clasificó a los octavos
Nueve tenistas argentinos se instalaron hoy, en una muy calurosa jornada repleta de encuentros, en los octavos de final de la Copa Petrobras Argentina (100.000 dólares en premios) que se desarrolla en el Vilas Club.
Lo más destacado fue la victoria del tandilense Máximo González, quien eliminó al segundo preclasificado del torneo, el serbio Boris Pashanski, 84 del ranking internacional, por 6-4 y 6-3.
Los otros argentinos que se impusieron en sus compromisos de primera ronda son Carlos Berlocq, Juan Pablo Brzezicki, Juan Martín Aranguren, Brian Dabul, Alejandro Fabbri, Sergio Roitman, Diego Hartfield y Martín Vassallo.
El torneo seguirá mañana, desde las 15 con tres encuentros. Y con el match principal desde las 20.30. González, con tiros portentes y profundos y apostando a un tenis físico, obtuvo ante el serbio Pashanski su primera victoria
ante un jugador ubicado entre los cien mejores del mundo. El tandilense destrabó definitivamente el partido en el octavo game del segundo set aprovechando las dobles faltas y errores no forzados de su rival para instalarse en la próxima vuelta del certamen porteño.
Brzezicki, quien reapareció tras dos meses de inactividad por un virus estomacal que lo afectó en Vietnam, se quedó con uno de los cuatro duelos entre argentinos ante el correntino Leonardo Mayer, uno de los 5 mejores juniors de la temporada, doblegándolo con parciales de 6-4 y 6-2.
Mayer -cerró una presentación positiva, pese a la derrota- contó con alguna chance en el primer parcial, pero la experiencia de Brzezicki, 162 del ranking ATP, fue vital en el cierre del set inicial donde no se equivocó y cargó el juego al revés bajo del correntino.
Clara fue también el triunfo de Berlocq. El tenista de Chascomús, el único argentino preclasificado en el campeonato (97 del mundo), eliminó al brasileño Lucas Engel por 6-3 y 6-2 en un partido que resolvió con tempranos quiebres de servicio en cada capítulo.
El misionero Hartfield, 225 del mundo, debió trabajar mucho más de lo debido para derrotar al discreto brasileño Bruno Rosa (4-6, 6-3 y 7-6), mientras que Aranguren, en su mejor año como profesional, no tuvo problemas para sacar del cuadro principal al marplatense Juan Pablo Amado por 6-1 y 6-4.
Precisamente Aranguren será el próximo adversario del máximo favorito del campeonato, el ex número 8 del mundo, el ecuatoriano Nicolás Lapentti, quien dio una muestra de su solidez en el court central (en 2005 volvió a los primeros planos yendo del casillero 160 al 78), al eliminar al cordobés Agustín Tarantino por 6-3 y 6-0.
Una verdadera "batalla" se desarrolló en la cancha dos, donde Dabul derrotó a Diego Junqueira por 7-6 y 7-5 en un encuentro de dos horas y media de duración y puntos maratónicos.
En dos palizas, Roitman barrió al zarateño Antonio Pastorino por 6-0 y 6-2, mientras que Vassallo no le dio chances al brasileño Adré Ghem al superarlo por 6-1 y 6-0. Los dos cotejos duraron menos de una hora, fundamental para el físico de ambos ganadores con vistas a los octavos de final.
Resultados de la jornada:
Juan Pablo Brzezicki (Arg) a Leonardo Mayer (Arg) 6-4 y 6-2.
Carlos Berlocq (Arg) a Lucas Engel (Bra) 6-3 y 6-2.
Brian Dabul (Arg) a Diego Junqueira (Arg) 7-6 y 7-5.
Sergio Roitman (Arg) a Antonio Pastorino (Arg) 6-0 y 6-2.
Martín Vassallo (Arg) a André Ghem (Bra) 6-1 y 6-0.
Juan Martín Aranguren (Arg) a Juan P. Amado (Arg) 6-1 y 6-4.
Olivier Marach (Austria) a Santiago González (Mex) 6-1 y 6-0
Rubén Ramírez Hidalgo (Esp) a Thiago Alves (Bra) 6-0, 1-0 y ab.
Diego Hartfield (Arg) a Bruno Rosa (Bra) 4-6, 6-3 y 7-6
Nicolás Lapentti (Ecu) a Agustín Tarantino (Arg) 6-3 y 6-0
Alejandro Fabbri (Arg) a Nicolás Todero (Arg) 6-2 y 7-5

Cambiará un poco su calendario
El español Rafael Nadal, Nº 2 del mundo, asegura que priorizará su preparación en canchas rápidas, donde debe mejorar mucho
Rafael Nadal, número dos del mundo, se ha marcado como objetivo para la próxima temporada convertirse en un tenista "más completo" y mejorar sus resultados sobre las superficies más rápidas, por lo que reducirá su participación en los torneos de tierra que tantos éxitos le han reportado este año.
"Para la temporada que viene, mi intención es seguir mejorando como tenista, por lo que sacrificaré algunos torneos de tierra o de 'green set', pese a que en ellos tenga más opciones de ganar, para evolucionar en otras superficies como la hierba o pista cubierta, ha anunciado Nadal en una conferencia de prensa que ha dado hoy en el Real Club de Tenis Barcelona.
El apretado calendario y los constantes cambios de superficie han provocado la artritis postraumática que sufre en su pie izquierdo y que le impidió disputar el Masters de Shangai y que le hace ser duda para la Copa del Rey, antiguo Masters Nacional, que se disputará en Valladolid, del 16 al 18 de diciembre.
La lesión sólo retrasará su preparación quince días, pues Nadal volverá a entrenarse el próximo 5 de diciembre cuando tenía previsto hacerlo esta misma semana.
"A partir de esa fecha empezaré a trabajar de una forma suave y progresiva hasta que deje de sentir dolor. Mi primer objetivo es estar bien para el Abierto de Australia", ha explicado el tenista mallorquín, quien se mostró escéptico sobre la participación en el torneo de Valladolid.
"Ya dije que me hacía ilusión el Masters, porque no lo he podido disputar nunca, pero está claro que si no estoy en condiciones no podré jugarlo", ha comentado al respecto.
El tenista mallorquín ha acabado segundo en la clasificación mundial -por detrás del suizo Roger Federer- tras ganar once torneos: un Grand Slam (Ronald Garros) y Cuatro Masters Series (Montecarlo, Roma, Montreal y Madrid), además de los abiertos de Pekín, Stuttgart, Baastad, Barcelona, Acapulco, y Costa de Sauipe.
Nadal es consciente de que repetir este número de victorias el año que viene será "muy difícil, porque depende de muchos factores". Por eso prefiere marcarse otras metas, entre las que se encuentran adquirir una regularidad en cualquier tipo de superficie y mantenerse entre las seis o siete mejores raquetas mundiales.
A sus 19 años, Rafael Nadal sabe que aún tiene mucho margen de mejora y hoy ha explicado los aspectos de su juego en los que incidirá durante 2006 para convertirse en un tenista completo: "he de seguir mejorando mi saque para jugar más tranquilo, mi juego en la red para ser más agresivo y poder irme hacia delante y el golpe ganador con el que debo acabar los puntos y que no siempre me ha funcionado este año", ha subrayado.
La planificación del calendario es otro de los aspectos en los que el manacorense pondrá especial énfasis. "Cada vez vas tomando más experiencia en el circuito y te das cuenta de lo que no debes volver hacer. Por ejemplo, el año pasado me equivoqué al disputar algunos torneos, al volver a casa tras jugar Cincinatti en lugar de quedarme en Estados Unidos para preparar el US Open o en la forma en la que preparé Wimbledon tras ganar Roland Garros", ha reconocido.
Si llega en condiciones a Melbourne, Rafael Nadal tendrá la primera oportunidad de saldar su cuenta pendiente con los tres Grand Slams que no se juegan en tierra (Australia, Wimbledon y Estados Unidos), donde la temporada pasada no pudo superar los octavos.
Lo de superar a Roger Federer en la clasificación mundial, lo ve bastante más complicado, "porque es uno de los mejores de la historia y este año ha marcado unas diferencias enormes con el resto", dijo.
En cualquier caso, a Nadal no le obsesiona el suizo. "Lo primero es preocuparme de mi mismo y mantener el nivel de este año. Si consigo hacer otra temporada como esta y Federer vuelve a estar por encima mío, no me preocupa", ha sentenciado.

Para festejar con los suyos
El campeón del Masters, David Nalbandian, hará tres exhibiciones durante diciembre en la Argentina ante distintos adversarios
El campeón del Masters, el argentino David Nalbandian, hará tres presentaciones en exhibiciones durante el mes de diciembre en la Argentina. Primero, el 3, 4 y 5 estará, junto a Gastón Gaudio, el estadounidense James Blake y el chileno Fernando González, en el estadio Luna Park para la Copa Guillermo Vilas.
El 10 y 11 de diciembre estará, con Gaudio, Mariano Zabaleta y Mariano Puerta en el estadio Orfeo de Córdoba, en cancha rápida y bajo techo igual que en el Luna. Y, finalmente, del 15 al 19 del próximo mes se presentará en la Copa Argentina de tenis, sobre cancha de cemento, en el Buenos Aires Lawn Tennis Club donde el año pasado fue finalista.

También cruzará el río
El argentino David Nalbandian, campeón de la Copa Masters en Shangai, jugará a fin de año una exhibición en Uruguay
El argentino David Nalbandian, flamante campeón de la Copa Masters en Shangai, jugará a fin de año un torneo internacional cuadrangular en Uruguay.
El torneo se realizará el 29 y 30 de diciembre en el balneario de Punta del Este, y Nalbandian estará acompañado de su compatriota, Mariano Zabaleta, anunciaron los organizadores de la competencia.
Además de la dupla argentina, participarán el chileno Nicolás Massú, ganador de dos medallas olímpicas en Atenas, y el brasileño Fernando Meligeni.
La cancha para el torneo será construida especialmente en un espacio de estacionamiento del Conrad Hotel de la península y es organizado por los ex tenistas Diego Pérez, de Uruguay, y el argentino Martín Jaite.
Nalbandian se acaba de coronar campeón de la Copa Masters al vencer en la final al suizo Roger Federer, número uno en el escalafón mundial. El argentino se encaramó a la sexta posición del ranking de la ATP.

El campeón, en datos
Datos personales y profesionales del campeón de la Copa Masters.
-- DAVID NALBANDIAN (ARG)
Día de nacimiento: 1 enero 1982
Lugar de nacimiento: Córdoba (Argentina)
Residencia: Córdoba (Argentina)
Altura: 180 centímetros
Peso: 79 kilos
Entrenador: Su hermano Javier y Eduardo Infantino, anteriormente Gabriel Markus.
Pasatiempos: Fútbol (es un gran seguidor de River Plate), rallys y pesca.
Diestro
Profesional desde el año 2000
Posición ránking ATP: 6
-- Temporada 2005
Títulos: 2 Múnich y Copa Masters de Shangai.
Ganancias: 873.486 dólares
-- Carrera
Títulos individual: 4 (2002: Basilea y Estoril; 2005: Múnich y Copa Masters de Shangai)
-- 1998: Como un niño prodigio de 16 años, ganó el Abierto de EEUU en categoría individual júnior al derrotar a Roger Federer en la final. Comenzó luego a dar los primeros pasos en el circuito de Futures para finalizar la temporada en el puesto 1324.
-- 1999: Continuó su éxito como júnior y es finalista en Roland Garros (frente a Coria) y semifinalista en Wimbledon, pero fue descalificado por no llegar a tiempo al torneo por un error. Ganó en Dobles (con Coria) en el All England Tennis Club. Ganó su primer titulo de Futures en Italia. Finaliza la temporada en el puesto 532).
-- 2000: Ya como jugador profesional. Llegó a la semifinal en los torneos de Belo Horizonte y el Challenger de Buenos Aires. Lleva a a Jim Courier a tres sets muy igualados en su debut en el ATP Tour. Finaliza el año en el puesto 245.
-- 2001: Comenzó con fuerza en 2 torneos llegando a los cuartos en Bogotá y Viña del Mar. En el verano llegó a las semifinales en Umag y Sopot, y alcanza su primera final ATP en Palermo (Acaba el año en el puesto 47)
-- 2002: Ganó el primer torneo de ATP en Estoril (Portugal) con victorias ante los españoles Juan Carlos Ferrero y Carlos Moyá. Como cabeza de serie no 28 en Wimbledon, superó todas las expectativas al alcanzar la final para perder ante el australiano Lleyton Hewitt. También llegó a los cuartos de final en Montreal y luego ganó el torneo de Basilea. (Acaba la temporada en el puesto 12)
-- 2003: Empezó el año con otra victoria ante Federer y alcanzando así los cuartos de final en el Abierto de Australia. Durante la primavera obtuvo sólidos resultados llegando a la semifinal en el TMS de Hamburgo, pero pierde en los octavos de Wimbledon tras sufrir un duro revés en Roland Garros. Tuvo una racha brillante a finales del verano sobre cemento, con final en Montreal, cuartos en Cincinnatti, semifinales en el Abierto de EE.UU. después de vencer a Federer y Philippoussis.
Lesiones en la muñeca y abdominales le obligaron a borrarse de varios torneos en el otoño pero regresó y llegó a la final en Basilea que lo condujo a la clasificación de la Copa Masters. (Acaba el año en el puesto octavo)
-- 2004: Comenzó el año en gran forma, en Australia, donde ganó el Kooyong Invitational y llegó a cuartos de final en el Abierto de Australia sin perder un solo set, cuando se enfrentó con Roger Federer. Una lesión en el tobillo provocó que sólo pudiera jugar un partido entre los eventos de Melbourne y Monte Carlo a finales de abril. Tuvo una gran temporada en las canchas de tierra europeas y llegó a semifinales en Roland Garros, a la final en Roma y a cuartos en Barcelona.
Una lesión en un músculo abdominal le obligó a tomar otro prolongado descanso de la gira. No asistió a Wimbledon y su aparición en los abiertos de Canadá y Estados Unidos fue breve. Después de un mal año, su suerte cambió a finales de 2004: llegó a cuartos de final en Pekín y en Viena, seguido de dos magníficas apariciones en el Masters Series de Madrid, donde alcanzó la final, y en Basilea. (Acabó la temporada en el puesto noveno)
-- 2005. Tras unos comienzos esperanzadores con cuartos de final del Abierto de Australia, ganó el título en Munich al superar al rumano Andrei Pavel en la final. Cuartos en Wimbledon y en el Abierto de EE.UU., además de Pekín, Viena, y las semifinales en Madrid y Basilea le llevaron al puesto undécimo del mundo. Su triunfo en Shangai le hecho ganar 1,4 millones de dólares, un Mercedes CLK convertible, y le hará acabar el año sexto del mundo.
"A Federer le gané con la cabeza"
David Nalbandian llegó al país después de haber obtenido el título en Shanghai ante el suizo Roger Federer. En conferencia de prensa, recordó a su padre, ya fallecido. "Estaría muy orgulloso de mí", aseguró. Al mediodía viajará a Unquillo, su ciudad natal. Después se tomará unos días para pescar en la Patagonia
Tras su llegada al país luego de conseguir el título en el Masters de Shanghai, David Nalbandian aseguró que el Masters de Shanghai lo ganó "con la cabeza" y no con el físico. Además, el cordobés le dedicó el título a su padre, ya fallecido.
"Estaría muy orgulloso de mí", aseguró Nalbandian sobre su papá. "El fue muy importante en mi vida", agregó, emocionado, sobre la persona a la que le dedicó el triunfo obtenido. Además, agradeció el apoyo de los argentinos: "A la distancia se siente que todo el país está detrás de uno".
"Yo fui tranquilo y el torneo me lo hizo ganar más la cabeza que el físico; estaba muerto", sentenció un Nalbandian en conferencia de prensa, donde se lo notó sereno por el éxito conseguido pero no menos exhausto por el largo viaje de retorno.
"Había llegado con los días justos y no me sentía bien. El primer día perdí con Federer pero me quedó una buena sensación. Con Coria tampoco estaba bien porque jugamos muy tarde", señaló el flamante campeón del Masters.
De cara al futuro, Nalbandian explicó que luego de ganar "un torneo que sólo juegan los mejores y ganan muy pocos", servirá para encarar el año que viene con más expectativas, y donde tendrá como objetivo ganar "un Grand Slam y algún Masters Series".
Sobre la maratónica final frente al suizo Roger Federer, el tenista de Unquillo señaló que "fue mucho mejor que el primer partido, porque en las finales es donde él siempre juega mejor". Y agregó: "Se me habían escapado los dos primeros sets por uno o dos puntos. Cuando estaba 4-0 en el tercero dije 'chau, ya está', pero ahí demostró por qué es el mejor. 'Si lo pierdo me mato', dije cuando estaba 6-5 y 30-0'".
"Yo tengo mucha experiencia con él en Juniors, nos conocemos desde chicos. Creo que lo complico porque le devuelvo bien y le neutralizo el saque, además de jugarle por el lado del revés, que cada vez está perfeccionando más", explicó Nalbandian, que tiene un historial de 6-4 a su favor frente al número uno del mundo.
Respecto al pos partido y al diálogo con Federer, apuntó: "Con Roger hablamos del partido, que había sido increíble. Me dijo que el tobillo no le había molestado para nada".
No obstante todos los elogios para el suizo, el cordobés reconoció que el choque contra Ivan Ljubicic, el cual le dio la clasificación a las semifinales, fue un partido "visagra", aunque "todavía había un largo trecho" para sentirse campeón.
Luego del encuentro con el periodismo, el unquillense tiene previsto viajar a su Córdoba natal cerca del mediodía. Pero no estará mucho tiempo allí, ya que hará finalmente lo que tenía pensado antes de meterse en el Masters de Shanghai: viajará hacia la Patagonia para tomarse unos días de pesca con sus hermanos.
Precisamente relató el suceso que casi lo deja afuera del Masters: "Tenía el bolso listo para irme a pescar cuando me llamaron de Europa. Les dije 'no jodan, voy si juego seguro y si no, no voy'". Y prosiguió: "Sabía que Roddick estaba complicado y entonces preferí arriesgarme para ir de suplente. La pesca podía esperar".
Luego de esto, el cordobés, número 6 en el ranking de la ATP, se pondrá a trabajar en la organización del evento del que participará su amigo Marcos Ligato. El piloto y el “Rey de Shanghai” se enfrentarán al tenis y con autos de Rally.
El piloto de Río Ceballos y el flamante campeón del Masters ya lo hicieron hace dos años a beneficio de entidades de bien público. De allí hasta fin de año, Nalbandian participará de torneos y exhibiciones junto a los argentinos mejor ubicados en Buenos Aires, Córdoba y Punta del Este.

"Ahora tengo muchas expectativas"
Por los courts
Aclaración
Clarín consignó que la última derrota de Roger Federer había sido ante el español Rafael Nadal en Roland Garros 2005. Y el dato es correcto, sólo que ese traspié ocurrió en semifinales. La otra semi la protagonizaron Mariano Puerta y Guillermo Cañas.
Cambios en dobles
La ATP cambió el marcador para los partidos de dobles de la próxima temporada: se jugarán dos sets normales y en cada juego no habrá ventajas, es decir que en caso de deuce o iguales, la pareja que recibe elegirá en qué parte de la cancha lo hará y cualquiera de las dos que gane ese punto ganará también el juego. En caso de empate a un set habrá un desempate de partido, que se llevará la primera pareja que logre 10 puntos, con dos de ventaja.
Rumbo a Düsseldorf
Gracias a Nalbandian (6) y a Coria (8), Argentina volverá a estar entre los ocho países que jugarán del 21 al 27 de mayo la Copa del Mundo por equipos 2006 en Düsseldorf, Alemania. El certamen reúne a los siete países con los mejores jugadores clasificados en la Carrera de Campeones y un país invitado especial. Los clasificados son Estados Unidos, Argentina, España, Rusia, Croacia, República Checa y Francia; el invitado, Alemania.
La Copa Petrobras
Comenzó en el Club Vilas la Copa Petrobras (100 mil dólares; polvo de ladrillo), aunque ayer no debutó ninguno de los 16 argentinos del cuadro principal. Recién lo harán hoy desde las 11, cuando en la cancha central se enfrenten Leonardo Mayer y Juan Pablo Brzezicki. En tanto, Carlos Berlocq jugará luego con el brasileño Lucas Engel. Desde las 19 hará su aparición Juan Martín Del Potro; será ante el austríaco Daniel Koellerer.
DAVID NALBANDIAN:Le dará pelea a Federer

21.11.05
Nalbandian, el mejor argentino

20.11.05
El gran año de Nalbandian
Coronó en China con un título de Maestros una temporada que lo puso en los primeros planos. Buenos rendimientos en los Grand Slam, dos títulos en el circuito y la chapa de héroe en las series por la Copa Davis
Si esta no fue la gran temporada de David Nalbandian jamás habrá una. El argentino acaba de coronar un año de la mejor manera posible, quedándose en su poder con el Torneo de Maestros y nada menos que ante el suizo Roger Federer, el mejor tenista del planeta.
Pero la victoria en la final del Masters no fue la única muestra del buen 2005 del jugador, sino que a lo largo del año demostró que fue el mejor de su carrera.
Pese a que en los números aparecerá que solamente ganó dos títulos en esta temporada, donde se encuentra el ATP de Munich además del certamen chino, hay que destacar el gran rendimiento del argentino en los torneos importantes.
Salvo en Roland Garros, donde quedó entre los mejores 16 del torneo, en los otros tres Grand Slam nunca bajó de los cuartos de final. Además, en el Abierto de Australia y en el US Open fue derrotado por Lleyton Hewitt y el mismo Federer, respectivamente, dos potencias mundiales.
Además, ya en los últimos torneos del año, alcanzó las semifinales en el Masters Series de Madrid y sumó puntos vitales que luego le permitirían el ingreso a Shangai.
Entró como suplente, arrancó perdiendo justamente contra el helvético, pero remontó, siempre remontó, y finalmente se quedó en China con el trofeo coronación de un año espléndido.
Pero el primer gran momento de Nalbandian fue en los cuartos de final de la Copa Davis, cuando se vistió de ídolo y se hizo grande en Australia.
En el pasto oceánico jugó tres partidos y ganó todo. Se tomó revancha de Hewitt y también fue la manija del dobles.
El impresionante triunfo sobre Federer, donde parecía que no le alcanzaba para dar vuelta la historia, luego fue un aluvión y se llegó a poner 4-0 en el último y hasta parecía que lo perdía cuando se despertó el suizo. Sin embargo, definió todo en el último tie break del calendario de la ATP.
Con este título Nalbandian quedó en la mejor posición en el ranking en toda su carrera, desplazando a Guillermo Coria del número 1 de la Argentina y escalando hasta el sexto escalón del Sistema de Entradas.
Sin lugar a dudas el 2005 fue el mejor de su vida deportiva para Nalbandian. Pero como adelantó al recibir el trofeo, la temporada que viene no se quedará con los brazos cruzados ni sentado en los laureles. “Espero verlos el próximo año”, le dijo al público chino, que no paró de aplaudirlo.
Nalbandian: "Sorprendí al mundo"
Federer: "Ganó el mejor"
Cómo quedará el ranking
La Carrera de Campeones
1. Roger Federer/Suiza 1.345 puntos
2. Rafael Nadal/España 953
3. Andy Roddick/EEUU 617
4. Lleyton Hewitt/Australia 498
5. Nikolai Davydenko/Rusia 478
6. David Nalbandian/Argentina 474
7. Andre Agassi/EEUU 455
8. Guillermo Coria /Argentina 438
9. Ivan Ljubicic/Croacia 436
10. Gastón Gaudio Argentina 410
Historial de campeones en los Masters
1970 Stan Smith, EEUU
1971 Ilie Nastase, Rumania
1972 Ilie Nastase, Rumania
1973 Ilie Nastase, Rumania
1974 Guillermo Vilas, Argentina
1975 Ilie Nastase, Rumania
1976 Manuel Orantes, España
1977 Jimmy Connors, EEUU
1978 John McEnroe, EEUU
1979 Bjorn Borg, Suecia
1980 Bjorn Borg, Suecia
1981 Ivan Lendl, Checoslavaquia
1982 Ivan Lendl, Checoslavaquia
1983 John McEnroe, EEUU
1984 John McEnroe, EEUU
1985 Ivan Lendl, Checoslavaquia
1986 Ivan Lendl, Checoslavaquia
1987 Ivan Lendl, Checoslavaquia
1988 Boris Becker, Alemania
1989 Stefan Edberg, Suecia
1990 Andre Agassi, EEUU
1991 Pete Sampras, EEUU
1992 Boris Becker, Alemania
1993 Michael Stich, Alemania
1994 Pete Sampras, EEUU
1995 Boris Becker, Alemania
1996 Pete Sampras, EEUU
1997 Pete Sampras, EEUU
1998 Alex Corretja, España
1999 Pete Sampras, EEUU
2000 Gustavo Kuerten, Brasil
2001 Lleyton Hewitt, Australia
2002 Lleyton Hewitt, Australia
2003 Roger Federer, Suiza
2004 Roger Federer, Suiza
2005 David Nalbandian, Argentina
Los cordobeses festejaron en las calles
Los coprovincianos de David Nalbandian celebraron con entusiasmo el triunfo del unquillense
- Apenas logrado el último punto que lo consagró a David Nalbandian ganador del Masters de Shanghai, los cordobeses salieron a la calle a festejar el triunfo del unquillense frente al número uno del tenis mundial.
Las principales celebraciones se concretaron en el centro de la ciudad, donde se concentró el júbilo a través de caravanas de automóviles que recorrieron varias avenidas, quienes hacían sonar en forma incesante las bocinas. Mucha gente que había seguido la final en los televisores de los bares salió también a las veredas a expresar su alegría.
"Estamos desde las 6 de la mañana, tomando muchísimos cafés y comiéndonos las uñas, pero al final se le dio al David", dijo muy emocionado un fanático del joven y ya consagrado deportista, oriundo de la localidad cordobesa de Unquillo. "Es un genio, es un orgullo para la Argentina, pero especial para los cordobeses", dijo una joven que también siguió las alternativas del partido desde otro de los bares de esta ciudad.
De Unquillo a la China
Tan sólo cinco años tenía David Nalbandian cuando agarró por primera vez una raqueta. Una chancha de cemento en Unquillo, un pueblo a 35 kilómetros de la ciudad de Córdoba, fue testigo de sus primeros pasos, sin saber que aquel pibe entraría hoy en la historia del tenis mundial.
Ya desde junior se notaba que David tenía algo más que los chicos que competían con él. Más allá de su sólido revés a dos manos, su cabeza marcó desde aquel entonces una diferencia importante. Inteligente a la hora de plantear la estrategias de cada partido, y aplicado a la hora de ejecutarlas, Nalbandian fue imponiendo su juego hasta llegar a enfrentarse a los mejores.
Amante de la pesca y de las carreras de rally (como buen cordobés), David ganó el US Open en 1998 (casualmente derrotó a Roger Federer en la final) y terminó tercero en el ranking de juniors ese año. Finalista en Roland Garros (perdió el título ante Guillermo Coria) y semifinalista en Wimbledon en 1999, ya estaba para dar el salto grande.
Y fue en 2000 cuando el de Unquillo empezó a medirse con profesionales. Alternando Futures, Challengers y torneos de la ATP, fue subiendo posiciones en el ranking. Para fines de la temporada 2001, había escalado 200 puestos y terminado entre los mejores 50 jugadores del mundo. Estaba preparando el terreno.
Tal vez fue 2002 el año en el que explotó. Su sorpresiva llegada a la final de Wimbledon, sus dos primeros títulos de ATP (Basilea y Estoril) y su debut en la Copa Davis cumpliendo una gran actuación en Moscú, hicieron que su nombre sea respetado por los mejores jugadores del circuito.
Para 2003 Nalbandian ya se había convertido en uno de los jugadores a vencer. Tan pareja fue su temporada, que sin siquiera haber ganado un solo título, terminó el año en el octavo puesto del Sistema de Entradas y de la Carrera de Campeones, lugar que le otorgó un pasaje para jugar el Masters de Houston.
De no haber sido por las lesiones, que le impidieron jugar varios torneos, David hubiera terminado más arriba aún en el ranking en 2004. Sus finales en los Masters Series de Roma y Madrid, los cuartos del Abierto de Australia y las semis de Roland Garros reforzaron su chapa de jugador que saca pecho en las paradas difíciles.
Y esta final del Masters de Shanghai fue no la consagración sino la reafirmación para el cordobés. Además de obtener el título en Munich en este 2005, Nalbandian puede contar algo que pocos tienen la suerte de hacer: que le ganó en una final tremenda al mismísimo Roger Federer.
"Fue una final increíble"
Muy reflexivo, David se acordó de todos sus seres queridos. Y como debía ser, resaltó las virtudes de Federer. "Quedate tranquilo que vas a ganar muchos torneos más", bromeó
David Nalbandian hizo historia en el Masters que se realizó en Shanghai. El de Unquillo habló tras coronarse campeón, agradeció a todos, e incluso se refirió al número uno del mundo, Roger Federer: “Nos conocemos desde que somos juveniles y no tengo dudas de que va a ganar muchos títulos más, que se quede tranquilo. Jugó a un nivel increíble, como lo hace siempre. La verdad, fue una final increíble”.
El cordobés, que festejó como un chico arriba del auto que ganó, a puro bocinazo, se acordó de todos los que lo bancaron en las momentos más complicados. “Quiero agradecer a los que estuvieron conmigo durante el año pasado, tuve muchas lesiones y ellos me ayudaron a mantenerme en un excelente estado físico”. David, también se lo dedicó a su mamá, quien lo acompañó a China.
Finalmente, Nalbandian se acordó del publico, que le hizo el aguante a los argentinos en cada uno de los partidos que disputó. “Gracias por su apoyo y espero verlos el próximo año”, cerro el nuevo rey del tenis mundial.
La prensa mundial habla del gran David
Así refleja la prensa mundial la gran victoria obtenida por David Nalbandian sobre Roger Federer en la final del Masters de Shanghai.
AS (España)
Nalbandian, campeón ante Federer. El argentino se doctoró como “maestro” en Shangai y demostró que el número uno del mundo también es humano al vencerlo en cinco sets.
Marca (España)
Nalbandian se corona como maestro ante la sorpresa de Federer. El argentino venció al favorito en una apasionante final del Masters de Shanghai.
L´Equipe (Francia)
Nalbandian, un héroe en Shanghai. El argentino dio la sorpresa en China y remontó la final contra el gran favorito, el suizo Roger Federer.
La Gazzetta dello Sport (Italia)
Súper Nalbandian, Federer K.O. El argentino ganó la final en el quinto set después de cuatro horas y media de batalla, cortando la racha victoriosa del suizo, quien no perdía un encuentro decisivo desde 2003.
Folha (Brasil)
Nalbandian sorprende a Federer y conquista el título del Masters. El argentino se impuso en un partido muy disputado y se quedó con el torneo que reúne a los ocho mejores tenistas de la temporada.
"Nos vemos el próximo año"
David desparramó agradecimientos a los cuatro costados. Y no se olvidó del número uno del mundo, Roger Federer: "Sos un grande y no te preocupes porque vas a ganar muchos torneos".
David Nalbandian hizo historia en el Masters que se realizó en Shanghai. El de Unquillo habló tras coronarse campeón, agradeció a todos, e incluso se refirió al número uno del mundo, Roger Federer: “Nos conocemos desde que somos juveniles y no tengo dudas de que va a ganar muchos títulos más, que se quede tranquilo. Jugó a un nivel increíble, como lo hace siempre. La verdad, fue una final increíble”.
El cordobés, que festejó como un chico arriba del auto que ganó, a puro bocinazo, se acordó de todos los que lo bancaron en las momentos más complicados. “Quiero agradecer a los que estuvieron conmigo durante el año pasado, tuve muchas lesiones y ellos me ayudaron a mantenerme en un excelente estado físico”. David, también se lo dedicó a su mamá, quien lo acompañó a China.
Finalmente, Nalbandian se acordó del publico, que le hizo el aguante a los argentinos en cada uno de los partidos que disputó. “Gracias por su apoyo y espero verlos el próximo año”, cerro el nuevo rey del tenis mundial
Maestro de maestros
19.11.05
Con clase, Nalbandian llegó a la final del Masters de Shanghai

18.11.05
El público chino, a full con los argentinos
Otra vez más, como sucedió en cada uno de los partidos que involucraron a argentinos, el público chino se volcó a favor de los nuestros. En esta oportunidad, en el partido entre Gastón Gaudio y el chileno Fernando González, todos los gritos de aliento fueron para el Gato.
Aplaudieron sus aciertos y lamentaron sus errores tal como lo hicieron a lo largo de toda la semana con el suizo Roger Federer.
"González también es muy bueno, pero Gaudio es perfecto, tiene un juego elegante, y hace un tenis muy bonito, sobre todo tiene un revés que me impresiona mucho", explicó a la agencia EFE una joven que forma parte de un club de fans del bonaerense que sigue sus resultados en una página web en chino.
Banderas con frases de aliento para Gaudio y con los colores de Argentina adornaban el estadio de Shanghai. Del otro lado, los chilenos también tenían lo suyo: como suele ocurrir cada vez que se presenta uno de sus compatriotas, es inevitable escuchar el famososo “Chi-chi-chi, le-le-le, Viva Chile!".
"En Shanghai no tenemos muchas ocasiones de ver buen tenis, así que aquí estamos, y si encima tenemos la representación argentina que tenemos aquí, no podíamos perdérnoslo", opinó por su parte un diplomático argentino, que fue al estadio con su hijo pequeño.
El Gato dio vuelta un partido increíble, llego a semifinales e hizo historia en Shanghai
Levantó dos match points y dio vuelta un partido increíble para derrotar al chileno Fernando González por 1-6, 7-5 y 7-5. Ahora Gaudio se suma a Nalbandian en semis y enfrentará al número uno del mundo, Roger Federer. En tanto, Mariano Puerta, ya eliminado, cayó ante Davydenko por 6-3 y 6-2.
Gastón Gaudio dio vuelta un partido increíble frente al Fernando González, se impuso por 1-6, 7-5 y 7-5, y se unió a Nalbandian en las semifinales del Masters de Shangai. Por su parte, Mariano Puerta, quien ya está eliminado, se enfrenta al ruso Nikolay Davydenko.
El Gato comenzó muy mal y fue totalmente superado por el chileno, quien a pura potencia y con pocos errores, se llevó el primer set por 6-1.
El segundo parcial arrancó de la misma forma y cuando todo parecía encaminarse para el lado de González –dispuso dos match points a su favor-, apareció la mejor versión de Gaudio en el certamen y logró dos quiebres consecutivos para igualar el encuentro, llevándose el set por 7-5.
En la definición, los dos tuvieron posibilidades de quedarse con el pasaporte a semis, sin embargo Gaudio se mostró mucho más suelto y le jugó el tenis que más le molesta a González. El Gato movió al chileno por toda la cancha y cuando le tocó defender no dio por perdida ninguna pelota.
De esta manera, Gaudio se unió a Nalbandian en las semifinales del certamen, y mañana jugará ante el suizo Roger Federer, número uno del mundo y máximo favorito a llevarse el título, para dirimir el pase a la final.
Por su parte, Mariano Puerta (ya sin chances) y el ruso Nikolay Davidenko (rival de Nalbandian mañana en semis), se están enfrentando en el cierre del Grupo Oro.
Ayer, Nalbandian se había asegurado el pase a la siguiente ronda, luego de derrotar al croata Ivan Ljubicic.

17.11.05
Nalbandian jugó a lo grande y es semifinalista

16.11.05
Gaudio y Puerta tuvieron un día para el olvido

Suscribirse a:
Entradas (Atom)