30.9.05
La ATP dice que no puede confirmar ni desmentir nada
La publicación del diario francés L’Equipe, que anuncia un supuesto caso de doping durante la última edición de Roland Garros, generó mucho revuelo en el mundo tenístico. En relación a este tema, el español Benito Pérez Barbadillo, Director de Comunicación del ATP Tour para América Latina, sostuvo en declaraciones a TyC Sports: “No puedo confirmar ni desmentir nada, hasta que no haya sentencia de un tribunal. No estamos diciendo que exista ni que no exista”.
De esta manera, el responsable de la ATP salió al cruce de los rumores que comenzaron a surgir luego de que el matutino francés diera a conocer el caso. “Yo dudo que exista una fuente oficial, ya que no se estaría cumpliendo un reglamento y eso no se puede hacer. Además en caso de que se confirme el rumor, no sería un caso de la ATP, sino de la ITF”, añadió Pérez Barbadillo.
Por último el directivo español se mostró cauteloso y prefirió no dar opinión sobre la posibilidad de que un argentino sea el protagonista del caso ya que indicó que la ATP todavía no recibió ninguna información por parte de la ITF (Federación Internacional de Tenis) y tampoco de la WADA (Agencia Mundial Antidopaje). Al tiempo que recordó que desde que se conoce un doping positivo hasta que se dicta sentencia pueden llegar a transcurrir entre 6 a 8 meses.
Confirman un caso de doping en Roland Garros
29.9.05
Prefieren ser realistas
Jonas Bjorkman, integrante del equipo sueco, calificó de "mínimas" las posibilidades de su país frente a Argentina.
Jonas Bjorkman, uno de los componentes del equipo sueco de Copa Davis, calificó de "mínimas" las posibilidades de su país frente a Argentina, equipo al que se enfrentará en la primera ronda del 2006, según el sorteo celebrado en París.
"No pinta nada bien. La eliminatoria se jugará seguro sobre tierra y Argentina puede formar un equipo de fútbol sólo con especialistas en tierra", señaló Bjorkman en declaraciones a la agencia TT.
Bjorkman se lamentó de que Suecia haya disputado muchas eliminatorias fuera últimamente y reconoció que los únicos emparejamientos "realmente malos" en el sorteo eran España y Argentina y que el resto de los rivales eran asequibles.
Su compañero Thomas Johansson también se mostró descontento con el emparejamiento con los argentinos.
"No podíamos tener un sorteo peor. Con este equipo, la mayoría tenemos más derrotas que victorias sobre tierra, y que nos toque justo Argentina... Pero hay que verlo como un reto", declaró Johansson.
Luli Mancini: “Jugar en casa será fundamental”
Alberto Mancini, el capitán del equipo argentino de Copa Davis, se mostró conforme con el sorteo que se realizó hoy en París y que arrojó a Suecia como primer rival para la edición 2006.
"Creo que la localía será fundamental. Suecia es un buen rival, pero podemos ganarle. Después habrá que pelearla", explicó “Luli”, capitán del equipo que cayó el fin de semana pasado ante Eslovaquia.
En diálogo con Radio del Plata, Mancini expresó su confianza con "pasar la ronda eliminatoria, a pesar de que Suecia tiene buenos tenistas y una pareja de dobles más que respetable".
Mancini: "Será un rival duro, pero podemos ganar"
Alberto Mancini, el capitán del equipo argentino de Copa Davis, se mostró conforme con el sorteo que se realizó hoy en París y que arrojó a Suecia como primer rival para la edición 2006.
"Creo que la localía será fundamental. Suecia es un buen rival, pero podemos ganarle. Después habrá que pelearla", explicó “Luli”, capitán del equipo que cayó el fin de semana pasado ante Eslovaquia.
En diálogo con Radio del Plata, Mancini expresó su confianza con "pasar la ronda eliminatoria, a pesar de que Suecia tiene buenos tenistas y una pareja de dobles más que respetable".
La serie, que se jugará del 10 al 12 de febrero en Buenos Aires, definirá al rival en cuartos de final del ganador de la llave que disputarán Austria y Croacia.
Argentina será local ante Suecia el año próximo
El sorteo realizado en París determinó que el equipo de Mancini juegue en nuestro país en la serie que se disputará del 10 al 12 de febrero. Thomas y Joachim Johansson son las principales armas de los suecos.
ras la eliminación en semifinales a manos de Eslovaquia, Argentina ya tiene la mente puesta en la Copa Davis 2006. Ahora, el equipo de Mancini podrá enfocarse más aún en el anhelado objetivo de quedarse con la ensaladera de plata, ya que se conoce su primer rival para el año próximo: Suecia.
En el sorteo del Grupo Mundial que se llevó a cabo hoy en París, al equipo argentino le tocó en suerte un rival complicado, que cuenta con buenos jugadores. Sin embargo, la ventaja de localía puede llegar a ser decisiva.
La serie de primera ronda se disputará del 10 al 12 de febrero, en escenario a confirmar. Esto se debe a que el Buenos Aires Lawn Tennis tendrá sus instalaciones ocupadas con el ATP de Buenos Aires, que tendrá lugar del 11 al 19 de febrero.
¿Qué se puede esperar de Suecia? Vendrá como punto, dado que Argentina tiene un importante grupo de jugadores ubicados en los primeros puestos del ranking mundial. Los suecos, que fueron campeones de la Davis en 1997 y 1998, tienen a Thomas Johansson como jugador de mejor ranking (14º). Joachim Johansson es 35º del listado de la ATP, Robin Soderling 41º y el eterno Jonas Bjorkman, quien figura 93º.
En caso de pasar de instancia, Argentina se mediría con el vencedor del duelo entre Croacia y Austria.
La ilusión de la Davis 2006 ya está en marcha. El rival que deparó el sorteo no es fácil, pero el jugar de local y con el apoyo del público puede ayudar mucho ante un adversario que se hace muy fuerte jugando en casa pero deberá venir al polvo de ladrillo de Buenos Aires y aguantar la presión de la hinchada argentina.
28.9.05
Mañana se hará el sorteo para la edición de 2006 de la Copa Davis
Este jueves, en París, se realizará el sorteo de la Copa Davis del año próximo. La expectativa está puesta en tener un cuadro favorable.
Que el sorteo es determinante es una verdad tan vieja como la propia Copa Davis. A todos los equipos les cambia el rendimiento y más a un conjunto como el argentino, al que más allá del heróico triunfo ante Australia, le sobran fantasmas y dolores de cabeza cada vez que le toca ir a canchas duras.
“Si la serie contra Eslovaquia se jugaba en Argentina, estabamos en la final”, lanzó el capitán Alberto Mancini ni bien pisó suelo argentino. Coria se sumó y comentó: “No perdimos una chance histórica porque todavía somos jóvenes y nos quedan varios años para jugar la Copa. Lo que sí necesitamos es un buen sorteo”.
Mañana en París, donde se sortearán los cruces de la próxima edición de la Davis, se empezará a conocer el destino de Argentina, que volverá a ser cabeza de serie.
Para el choque de octavos de final, en febrero próximo, hay ocho rivales posibles. Con cuatro de esos adversarios (Bielorrusia, Chile, Rusia y Suecia) Argentina sería local. En cambio si le toca Alemania deberá ir de visitante, ya que el último choque entre estos países se disputó en River en 2003. Además, si en suerte le toca cruzarse con Suiza, Austria u Holanda, deberá sortearse la sede del match, porque no se registran antecedentes ante esos rivales.
Además, si se piensa en las siguientes rondas del torneo, Argentina recibiría a Australia, Eslovaquia, España y Estados Unidos, mientras que jugaría afuera si se cruza con Croacia, Francia y Rusia.
El ATP de Buenos Aires tiene sponsor

27.9.05
Llegó el equipo argentino y no hubo excusas por la derrota
"Nos ganaron bien la serie", explicó el capitán Mancini. Y resaltó "el año positivo que tuvimos. Acá no nos podemos olvidar que los jugadores se brindaron íntegramente por el equipo".
“Ellos jugaron muy bien”, afirmó Alberto Mancini cuando arribó al aeropuerto de Ezeiza hoy a la mañana. El capitán del equipo argentino de Davis se mostró conforme con lo hecho en Bratislava y elogió el gran trabajo de los eslovacos durante toda la serie. “Creo que ellos nos bien ganaron la serie”, agregó.
Sobre la superficie aclaró que era “bien rápida, más que lo normal”, pero no lo tomó como una excusa para justificar la derrota. “Tuvimos ciertos momentos para cambiar un poco la historia, tanto en los dos singles de Guillermo como en el dobles pudimos haberlo dado vuelta pero no se dio. Queda un sabor amargo”, afirmó Alberto Mancini.
Todavía no es momento de sacar conclusiones debido a que no pasó mucho tiempo de la derrota y no es bueno sacarlas en caliente, pero el capitán argentino dijo sobre su primer año en el cargo: “El saldo es bueno, fue un año positivo. Le ganamos a Australia de visitante y ese era un escollo muy grande. No tuvimos suerte con el sorteo”.
Sobre el último día de la serie y la inclusión de Coria y Puerta en los dos últimos singles aseguró que “jugaron ellos porque Gaudio no se sentía bien del estomago y por eso no lo teníamos en cuenta para esos partidos”.
El jueves se realizará el sorteo de la Davis del año que viene y el Luli continuará sin duda en su cargo, y piensa en el año que viene. “Siempre dije que mi trabajo era a mediano plazo, y cuando se den las cosas la vamos a ganar”, afirmó.
Nalbandian: "Quedé con mucha bronca"

26.9.05
Paliza a la eslovaca:4 a 1
Se fue otro año y la argetina no pudo conquistar la tan ansiada Copa Davis. Entre viernes y domingo el equipo conducido poor Alberto Mancini se volvio al pais con una preocupante actuacion sobre todo del Mago Guillermo Coria(perdio sus dos singles con Karol Beck por 7-5 6-4 6-4 y con Dominik Hrbaty 7-6 6-2 6-3) del dobles compuesto por Nalbandian y Puerta que fue derrotado por Beck y Mertinak por 7-6 7-5 7-6 y de Mariano Puerta quien jugo el ultimo punto frente al eslovaco Karol Fucera y perdio por 4-6 6-3 2-1 y abandono por una lesion en el codo izquierdo.
22.9.05
Cábalas son cábalas
Coria quedó contento con el sorteo previo a la semis con Eslovaquia. El Mago va en primer turno y se puso como loco: “Se dio otra vez igual que en Australia, así que estoy contento”. Qué la suerte esté de tu lado...
Al final el sorteo tan esperado del match entre Argentina y Eslovaquia, se dio a conocer. Guillermo Coria será el que tenga que abrir la serie por las semifinales de la Copa Davis enfrentando a Karol Beck. En tanto, David Nalbandian disputará el segundo punto ante el eslovaco de mejor rendimiento los últimos años, Dominik Hrbaty.
Sí, igual que en cuartos contra Australia. Por eso, pese a que no le fue bien cuando abrió la serie ante los oceánicos, El Mago se puso contento: "Siempre es bueno saber a qué hora jugás, porque ya organizás todo para esa hora, entrás en calor, comés. Estás esperando entrar y sabés que está David (Nalbandian) y no poder ir a verlo para no ponerte nervioso, es un poco difícil controlarlo, ", le dijo Coria a la agencia DyN.
Por eso, Coria se alegró con el sorteo. Le sirve para bajar la ansiedad y saber con certeza a qué hora juega. Igual, eso no garantiza nada... “Empezar ganando en el primer punto es lo que espero y lo que todos esperamos, porque va a ser importantísimo, así David entra un poco más tranquilo. Porque él tiene el partido más difícil, pero yo sé que si no juego bien, a Beck es muy difícil poder ganarle. Creo que si todos jugamos a nuestro nivel tenemos muchísimas chances". Si vos lo decís...
La serie arrancará mañana desde las 10:00 de Argentina y se jugarán los dos partidos de singles, el sábado –desde las 11- será el turno del dobles en el que Beck y Michel Mertinak se enfrentarán a Nalbandian y Puerta, mientras que la última jornada, también desde las 10, se disputarán los encuentros entre Coria y Hrbaty –con dos triunfos cada uno en el historial- y el de Nalbandian ante Beck –en el único partido entre ambos, se impuso el eslovaco en el Masters Series de Montreal-, en el cierre de la serie que dará el pase a la final.
Para muchos la buena fortuna estuvo del lado argentino, a otros les da lo mismo. Lo cierto es que arrancar una serie tan dura –por la superficie y el rival- ante el a priori, más débil de los singlistas rivales da cierta tranquilidad. Está claro que esto no asegura nada, sino basta sólo con recordar el último enfrentamiento entre argentinos y eslovacos allá por 1998.
En aquella oportunidad, un prometedor Hrbaty llegó como el segundón de su equipo y finalmente fue quien terminó cargando al hombro a su equipo, mientras que Karol Kucera, por ese entonces número 6 del mundo, casi hace agua –perdió un juego ante Hernán Gumy- en el pesado polvo de ladrillo del Buenos Aires Lawn Tennis. Finalmente fue derrota para Argentina y ese partido que Gumy le ganó a Kucera no tuvo tanta relevancia.

Mancini:"El sorteo fue positivo"
Las voces de la Legión
David Nalbandian
"Lo de jugar en el segundo turno no me cambia mucho. Primero o segundo me da lo mismo. Eso sí, los partidos empiezan tarde (13h00 GMT), por lo que espero que no se alarguen demasiado".
"Hrbaty es duro, está acostumbrado a jugar en esta superficie. Juegan bien, aquí puede pasar cualquier cosa. Hrbaty pasa todo el año acá adentro. Pero llevamos algunos días practicando y me voy acostumbrando bien".
Guillermo Coria
"Sería bueno ganar el primer partido para que David entre tranquilo al segundo. El está jugando de una manera impresionante en esta superficie".
"Beck es un jugador difícil, que juega plano (...) Pero creo que si ganamos los dos singles el primer día, tenemos grandes posibilidades. Pero todos los puntos son importantes".
Mariano Puerta
"Sería un gran logro pasar a la final de la Copa Davis. Es algo que siempre te da pasión. Hay que ganar jugando bien o mal, pero ojalá ganemos haciéndolo en gran nivel. En cuanto a la superficie de la cancha, era algo que ya sabíamos".
Gastón Gaudio
"Me gusta, es algo decisivo, volver a formar parte del equipo de Copa Davis. Sería algo óptimo poder jugar en el equipo si me necesitan".
El capitán de Eslovaquia dice que el orden de los partidos “no cambia nada”
El capitán del equipo de Eslovaquia de Copa Davis, Miroslav Mecir, destacó el potencial del equipo argentino y se mostró indiferente ante el orden deparado por el sorteo de la serie.
"Nos vamos a enfrentar a cuatro de los mejores jugadores del mundo. Son tenistas que suelen estar en los tramos finales de los grandes torneos. Son difíciles y la eliminatoria va a ser complicada", destacó Mecir.
El capitán de Eslovaquia, sin embargo, se mostró confiado en la capacidad de su equipo. "Coria y Nalbandian son tenistas poderosos, con un gran potencial", apuntó Mecir, quien resaltó la capacidad de sus jugadores, especialmente de Dominik Hrbaty.
"Hrbaty suele crecer en este tipo de competencias. Su partido ante Nalbandian va a ser parejo, pero nuestro jugador tiene buen record ante los argentinos. Jugamos en casa, con nuestro público y nuestra superficie. La Copa Davis tiene esto. Te da unas oportunidades que luego no vuelven a aparecer tan fácilmente", agregó.
Dominik Hrbaty: "No hay razones para temerle a la Argentina"
El Nº 1 del equipo eslovaco recordó los triunfos sobre España y Holanda y resaltó las ventajas de la superficie. Beck elogió a Coria aunque destacó también su irregularidad en canchas rápidas.
El número uno del equipo de Eslovaquia Dominik Hrbaty se mostró optimista de cara al choque por las semifinales de la Copa Davis frente a la Argentina. Resalta la condición de local que disfrutó a lo largo de toda la competición.
"Está claro que tenemos posibilidades de ganar. No hay razones para temer especialmente a Argentina. Aunque está claro que se trata de uno de los mejores equipos del mundo", señaló Hrbaty, que recordó los éxitos de su equipo frente a España, vigente campeona, en la primera eliminatoria y contra Holanda.
"Vamos a demostrar a Argentina nuestra fortaleza aquí. Ya lo hemos hecho antes. Somos un equipo potente en nuestra casa. Si le ganamos a equipos como España y Holanda también podemos hacerlo con los argentinos", desafió Hrbaty.
El número uno de Eslovaquia calificó a su primer rival, David Nalbandian, como "un gran adversario". "Mi intención es evitar que pueda desarrollar su juego habitual. Voy a intentar presionarlo para que haga mi juego", concluyó el eslovaco, que disputará ante el cordobés el segundo punto de la eliminatoria.
Por su parte, Karol Beck, encargado de abrir el duelo contra Argentina en el partido frente a Guillermo Coria, elogió a su rival, del que dijo que baja su potencial en superficies cubiertas.
"Coria es un gran jugador. Es un rival fuerte aunque sus opciones bajan en pista cubierta y en superficie rápida. Es muy potente sobre tierra, en suelos menos veloces. Pero creo que aquí su potencia va a disminuír. Es lo que voy a intentar aprovechar", subrayó el tenista de Eslovaquia.
David Nalbandian: “No me va a influir el resultado de Coria”
El cordobés aseguró que no tenía preferencias en cuanto a jugar primero o segundo. “Gane o pierda Guillermo yo intentaré darle el punto a Argentina”, aseguró el tenista de Unquillo.
David Nalbandián rechazó ser protagonismo del match con Eslovenia que comienza mañana, por el hecho de jugar tres puntos en los tres días de competición contra Eslovaquia. Además, sostuvo que para él era indiferente jugar primero o segundo, como lo hará.
"El duelo es con Eslovaquia, no con Nalbandián. No tenía preferencias para el sorteo. Guillermo quería jugar en primer turno y salió así, lo que es positivo", indicó el cordobés, que jugará el primer partido contra Dominik Hrbaty.
"Hrbaty es un gran jugador. Un tenista acostumbrado a la dureza y la competencia del circuito. La superficie le da ventaja teóricamente pero a la hora de jugar, cualquier cosa puede ocurrir", indicó Nalbandián, que le ganó a su rival en el pasado curso, en Montecarlo, sobre polvo de ladrillo.
"Para el país es mejor que la serie vaya 1-0 cuando yo salga a la cancha. Pero a mí no me va a influir. Gane o pierda Guillermo yo intentaré darle el punto a Argentina. Si pierde tengo que hacerlo para mantener la serie viva. El resultado de Guillermo no me va a cambiar", aseguró Nalbandián, el "héroe de Sydney", que descarta una presión extra en esta competición, de la que reconoce, sin embargo, "como algo especial".
"La serie contra Australia ya quedó atrás. Era otro rival y otra superficie. Ahora estamos en semifinales y con muchas ganas de llegar a la final. Los profesionales estamos acostumbrados a la tensa espera antes de los partidos. Aunque los nervios de la Davis son distintos. No es comparable con los momentos antes de la final de Wimbledon que jugué en el 2002. Son parámetros difíciles de comparar y de expresar. Esto es muy distinto porque no estamos acostumbrados a jugar esta competición a lo largo del año y suelen ser ocasiones únicas", explicó.
Coria: “Quería jugar primero”
El tenista santafesino se mostró satisfecho por el sorteo realizado hoy en el que abrirá la serie ante Eslovaquia por las semifinales de la Copa Davis. “Ya empezamos bien”, dijo.
Guillermo Coria se mostró satisfecho por el resultado del sorteo para la semifinal de la Copa Davis ante Eslovaquia, en la que le tocará disputar el primer partido de mañana ante Karol Beck.
"Tenía especial interés en jugar primero y afortunadamente tuve suerte en este aspecto. Ahora estoy bien y tranquilo. Expectante ante el comienzo de los encuentros", señaló el jugador de Rufino.
"Ya me aclimaté perfectamente al cambio de horario. No voy a tener problemas en ese aspecto. Llevo cuatro días aquí y estoy a punto", apuntó Coria.
El tenista argentino, que le ganó a su primer rival Karol Beck en el único precedente que hasta ahora tienen ambos -el año pasado en Hertogenbosch sobre césped 6-3 y 6-3- declaró que buscará un triunfo para facilitar la presentación de su compañero David Nalbandián.
"Buscaré el triunfo a toda costa. Pero si no lo logro intentaré ofrecer una dura batalla. Que el partido sea largo para que Beck se canse porque va a jugar los tres días de competición", reconoció Coria, que le advirtió a su compañero Nalbandián las dificultades que entraña el compromiso contra Dominik Hrbaty.
"El otro partido lo veo durísimo. Hrbaty juega muy bien en esta superficie. Pero sería espectacular darle el primer punto a la Argentina para que David juegue tranquilo, con menos presión", sostuvo.
"Tengo que estar concentrado y tranquilo. Beck juega bien en esta superficie. Espero estar iluminado y ganar. A él lo favorece más la superficie y el hecho de jugar como local. Ojalá me sienta cómodo en este suelo", indicó Coria.
"Todos nos vemos con mucha confianza para pasar a la final y sería espectacular. Hemos empezado bien porque yo quería este sorteo. Jugar en el primer turno", concluyó el número uno de Argentina.
Mariano Puerta: "Ganamos, sin dudas"
Son cosas del fútbol...
Dominik Hrbaty está inspirado. La para, la pisa, la amasa, la baja con el pecho, la patea, festeja, casi grita gol. Sucede en el estadio Sibamac, el templo del tenis eslovaco. Ahí va Hrbaty, en el centro de la cancha, en sus ejercicios de calentamiento antes de atrapar la raqueta, amagándole a la red, poniéndose en la cabeza una pelotita de tenis y tratando de definir a su favor. No puede.
Del otro lado, alguien lo bloquea con el pie alzado, haciendo jugada peligrosa de acuerdo con lo que diría un futbolero, metiéndole casi una plancha según también diría un futbolero. No es, como podría suponer un mal pensado, un argentino que quiere evitar enfrentarlo. No es tampoco alguien torpe que no sabe qué hacer con sus piernas. No: el que va con la energía completa, con la fuerza que sería necesaria para jugar una Davis de fútbol-tenis es Karol Beck, el otro jugador al que apuesta Eslovaquia en la semifinal. Hrbaty y Beck se topan en la mirada como dos muchachos de un barrio, se hacen un gesto mínimo y después se ríen.
Hay dos argentinos que ven esa antesala del tenis sentados en la tribuna. Uno no puede con el genio y habla al oído del otro. Y dice una frase donde todo queda explicado: la pasión, el entusiasmo, la infracción y el desenlace. Dice el argentino "son cosas del fútbol".
Tradición y sonrisas

Alberto Mancini:"Ser el capitán de este equipo es un privilegio"
Luli afirma que hoy la Argentina tiene tenistas fuera de serie y muy compenetrados en lo que hacen. Y ajusta la puesta a punto para el duelo ante Eslovaquia.
No lo hace cualquiera: el hombre está en pleno Bratislava con un mate entre las manos. Es uno de sus dos rituales en estos días en los que la vida lo puso en Eslovaquia. El otro es mirar. Mira tenis con ojos entrenados, con comprensión de experto. Y con tranquilidad irrompible: Alberto Mancini parece siempre en calma. Inclusive ahora, entre las callecitas clásicas de una ciudad en la que afronta su mayor desafío deportivo desde que no es tenista. El hombre del mate en la mano es el capitán del equipo argentino que intentará llegar a la final de la Copa Davis por segunda vez en la historia.
"No sé si será esta vez —dice Mancini, a cincuenta metros del río Danubio—, pero esta generación está en claras condiciones de ganar la Davis en algunas de las temporadas que vienen. Hay jugadores fuera de serie y están muy compenetrados con lo que hacen".
—Además de la alegría deportiva, ¿para qué le serviría al tenis argentino ganar la Copa Davis?
—Nosotros sentimos que el tenis ganó en popularidad en nuestro país, que tenemos un gran equipo, que los jugadores ganan partidos y torneos. Pero creo que para consolidar lo hecho hace falta todavía otro desarrollo en materia de apoyos. Creo que la Davis puede permitir, por ejemplo, que las empresas adviertan que es una actividad confiable para poner plata. Necesitamos más presupuesto para darle continuidad a esto, para sostener a los menores, para que haya recambio.
—Alguna vez, cuando eras chico, soñaste con ser un gran jugador y te diste el gusto. ¿Soñaste con ser capitán de Copa Davis y tener este desafío?
—Durante cierto tiempo, siempre sonaba mi nombre pero no era algo que me había propuesto especialmente. No me volvía loco ser capitán de la Davis. Pero me llamaron y realmente es un gusto tener este trabajo.
—¿Qué te genera ser el capitán del equipo de la Davis?
—Placer. Es un puesto que me gusta: con este grupo de jugadores, ser capitán es un privilegio.
—El capitán de Eslovaquia, Miloslav Mecir, lleva muchos años en su cargo. ¿Te gustaría que te pasara lo mismo?
—En la medida en que los jugadores se sientan bien conmigo, es un trabajo que me gusta hacer.
Mancini nació en Misiones hace 36 mayos, vivió y vive en Rosario, y sacó a pasear durante años una raqueta cargada de montones de golpes fabulosos que lo llevó a ser campeón de Montecarlo y de Roma en 1989. Algo de eso asombró ayer a Nalbandian cuando, en un peloteo compartido, recibió un derechazo fantástico de su capitán y terminó preguntando, con toda la curiosidad, cómo hacía ese golpe en sus tiempos de oro.
—¿Vos le hubieras ganado a Hrbaty, el principal rival de la Argentina en esta semifinal?
—Es difícil hacer comparaciones. Creo que podría haberle ganado. Pero es un jugador muy duro.
—¿Cómo es Hrbaty?
—Lo conozco mucho. Su rasgo principal es que juega con mucha intensidad. Siempre sigue, sigue, sigue. Su cabeza es muy fuerte. Más allá de las características de su tenis, es un gran competidor.
—¿Hacés como lo entrenadores de fútbol? ¿Mirás videos de los rivales?
—Sólo a veces, cuando no los conozco. Pero en los últimos años seguí muy de cerca el circuito y sé bien cómo juega la mayoría.
—¿Y Karol Beck, el que aparece como el otro rival en los individuales?
—Es alguien que en esta temporada tuvo buenos resultados y se adapta bien a esta superficie. Pero nosotros queremos llegar a la final de la Copa Davis y creo que tenemos una gran posibilidad.
Mancini no deja pasar ni uno solo de los mates que elabora con excelencia el masajista Gustavo Alvarez. Tampoco se saltea ninguna de las salidas chispeantes de Martín Rodríguez, uno de los tenistas que esta semana puso a prueba a Nalbandian y a Coria. Y, fundamentalmente, no se le escapa nada de lo que hacen sus jugadores.
—¿Cómo está Nalbandian, quien tendrá que jugar los individuales y el dobles?
—Está muy bien, muy metido, tomándole el tiempo a la cancha. Yo lo veo bárbaro.
—¿Y Coria?
—Está muy bien. Empezó un poco más tarde la adaptación a la cancha, pero sus respuestas son muy satisfactorias.
—Hoy, a casi nada de empezar la semifinal, ¿qué te preocupa?
—Antes de llegar, nuestra mayor preocupación era la cancha con la que nos íbamos a encontrar acá y los jugadores eslovacos, porque están acostumbrados a ella. Ahora diría que tenemos la atención fijada en nuestra puesta a punto. Nos preocupamos por nosotros.
Como para certificarlo, Mancini pisa la cancha del estadio Sibamac, observa de cerca a Nalbandian y a Coria, y les dice que están jugando bien. Después, sigue su tarea ocupando las dos manos. En una, aprieta una pelotita amarilla de tenis. En la otra, tiene el mate y, despacio, vuelve a tomar.
Voces en celeste y blanco

Coria y Nalbandian, en una práctica a lo grande
Bratislava encanta los miércoles en la mañana. Lo sabe cualquiera que acomoda melancolías contra los bordes del río Danubio, o endereza los párpados hacia el edificio del Teatro Nacional Eslovaco, o se extravía en las callecitas sinuosas del centro histórico, o escucha las conversaciones mansas que cuentan la vida en los bares de la ciudad. Cuestión menor entre tantas bellezas mayores, el deporte argentino dejó este miércoles una exhibición que mereció disfrutarse aunque durara poco más de una hora: el primer entrenamiento compartido entre Guillermo Coria y David Nalbandian.
Nada de ese juego superpoblado de recursos que ambos expusieron ante unas pocas personas sobre el suelo acelerado del estadio Sibamac le asegurará a la Argentina vencer a Eslovaquia en las semifinales de la Copa Davis que empezarán mañana a las 10 hora argentina (hoy a las 6 será el sorteo). Pero sí permitió verificar que las dos principales cartas que el capitán Mancini echará sobre la mesa del tenis no aparecen en cualquier mazo. "Lo rápido que están jugando estos dos", casi exclamó Martín Rodríguez, testigo de ese intercambio intenso en el que Nalbandian sacó y devolvió como en los días mejores y en el que Coria mostró que, aunque llegó a Bratislava luego que sus compañeros, va logrando que una mano del talento de la suya se adapte a la superficie veloz.
Con ajustes que conocerán ellos, el ejercicio de Nalbandian y Coria, como apuntaba Rodríguez, tuvo un ritmo digno de un partido real. Tanto que, desentendida de que se trataba sólo de una práctica, una señora que miraba desde una de las cabeceras se dio el gusto de aplaudir un par de veces.
El resto de la jornada se construyó con menos tiempo de cancha que las anteriores, como si los jugadores fueran midiendo fuerzas para el desafío que llega. Una conferencia de prensa dominada por las preguntas en eslovaco y una recepción oficial en la que además tomaron parte el equipo rival y las autoridades locales completaron el día. Pero lo mejor estuvo antes. En ese entrenamiento a lo grande de Nalbandian y de Coria. Ese mismo que, por un rato, les puso a las mañanas de los miércoles en Bratislava un encanto más
Coria arranca ante Beck y Nalbandian frente a Hrabty
El sorteo de las semifinales entre Argentina y Eslovaquia se realizó esta mañana. La serie empieza mañana a las 10 en Bratislava sobre cancha rápida.
El sorteo determinó que Guillermo Coria tenga la responsabilidad de abrir, frente a Karol Beck, la serie en el enfrentamiento ante Eslovaquia por las semifinales de la Copa Davis.
El primer partido de la serie se jugará a las 10:00 de Argentina. Coria, número ocho del mundo, superó a Beck, 48º del ranking, en el único enfrentamiento oficial en partidos ATP que jugaron, el año pasado en el torneo de s’Hertogenbosch (Holanda), sobre césped.
El segundo punto lo disputarán David Nalbandian, noveno del listado de la ATP, y Dominik Hrbaty, décimonoveno del ranking. También éste emparejamiento tiene un único antecedente ATP que terminó con un triunfo del argentino el año pasado en Montecarlo, sobre polvo de ladrillo.
El sábado Beck y Michel Mertinak enfrentarán a Nalbandian y Mariano Puerta desde las 11 de Argentina.
El primer partido de la última jornada, desde las 10 de Argentina, lo jugarán Hrbaty y Coria –que empatan 2 a 2 en el historial, aunque no se enfrentan desde hace dos años-, y el último punto lo disputarán Beck y Nalbandian –en el único antecedente, el argentino perdió este año en el Masters Series de Montreal-.
21.9.05
Argentina aguarda tranquila el orden del sorteo de la Davis
Quién jugará primero ante Eslovaquia se decidirá mañana. Los duelos del viernes serán: Nalbandian-Hrbaty y Coria-Beck.
Argentina, con un equipo integrado por cuatro de los 11 mejores tenistas del mundo, aguarda con confianza el sorteo del orden de juego para la serie ante Eslovaquia, que se realizará mañana en Bratislava y comenzará a incidir en la definición de una de las semifinales de la Copa Davis.
Si bien aún no se conoce el orden de los encuentros, se sabe que el primer día de juego (el viernes desde las 10 de nuestro país) David Nalbandian enfrentará a Hrbaty, número uno de los europeos, mientras que Guillermo Coria, el mejor argentino en el ranking, medirá sus fuerzas con Beck.
El sábado (desde las 11) se jugará el punto de dobles, y Mancini apostará nuevamente a Nalbandian y Mariano Puerta, quienes ganaron jugando en altísimo nivel en el histórico triunfo por 4-1 sobre Australia conseguido en Sydney, mientras que Eslovaquia opondrá a Beck junto a Mertinak.
El domingo (nuevamente a las 10) se enfrentarán los mejores de cada país, es decir Coria frente Hrbaty, y luego Nalbandian ante Beck, siempre y cuando la serie no esté definida. En ese caso los capitanes pueden modificar la formación hasta una hora antes de cada partido.
El sorteo de mañana, que servirá para establecer el orden de juego, ya que en caso de que, el mejor sobre superficies rápidas, enfrente y le gane a Hrbaty en el primer turno, Coria pueda ingresar a la cancha con mayor tranquilidad.
Argentina fue semifinalista de la Davis en 1977, 1980, 1981, 1983, 1990, 2002 y 2003, y sólo accedió a la definición en 1981 con Guillermo Vilas y José Luis Clerc, pero claudicó ante los Estados Unidos por 3-1, en una serie jugada en Cincinnati.
El ganador de la serie entre argentinos y eslovacos definirá luego la ensaladera de plata frente a Croacia o Rusia, que también jugarán este fin de semana en Split.
Uno por uno, cara a cara
Relación de enfrentamientos particulares entre los componentes del equipo de Eslovaquia y Argentina, que jugarán la Copa Davis
Relación de enfrentamientos:
- GUILLERMO CORIA 2 - DOMINIK HRBATY 2
2003 Barcelona Tierra R32 Hrbaty (4-3 y ret)
2002 Costa do Saudipe Dura Cuartos Coria (6-2 y 6-4)
2002 Prostejov (CZE) Tierra Cuartos Coria (7-5 y 6-2)
2002 Mallorca Tierra R32 Hrbaty (6-0, 1-0 y ret)
GUILLERMO CORIA 1 - KAROL BECK 0
2004 Hertogenbosch Hierba R32 Coria (6-3 y 6-3)
GUILLERMO CORIA 0 - KARLOL KUCERA 0
Nunca se han enfrentado
GUILLERMO CORIA 0 - MICHAL MERTINAK 0
Nunca se han enfrentado
- DAVID NALBANDIAN 1 - DOMINIK HRBATY 0
2004 TMS Montecarlo Tierra R64 Nalbandián (6-3 y 6-0)
DAVID NALBANDIAN 0 - KAROL BECK 1
2005 TMS Canadá Dura R32 Beck (7-6, 6-7 y 6-3)
DAVID NALBANDIAN 2 - KAROL KUCERA 0
2005 Wimbledon Hierba R64 Nalbandián (6-2, 6-4 y 6-3)
2003 Wimbledon Hierba R32 Nalbandian /(6-4, 7-5 y 7-6).
DAVID NALBANDIAN 0 - MICHAL MERTINAK 0
Nunca se han enfrentado
- GASTON GAUDIO 1 - DOMINIK HRBATY 4
2005 Australia Open Dura R32 Hrbaty (7-6, 7-6 y 7-6)
2004 Australia Open Dura R64 Hrbaty (6-1, 7-5 y 6-0)
2001 Stuttgart Tierra R16 Gaudio (1-6, 6-2 y 6-4)
2001 Roland Garros Tierra R128 Hrbaty (7-6, 7-5 y 7-6)
2000 Montecarlo Tierra Semif. Hrbaty (4-6, 7-5 y 6-2).
GASTON GAUDIO 1 - KAROL BECK 0
2005 TMS Roma Tierra R64 Gaudio (6-4 y 6-3)
GASTON GAUDIO 0 - KAROL KUCERA 1
2002 San Petersburgo Dura Cuartos Kucera (2-6, 6-4 y 6-3)
GASTON GAUDIO 0 - MICHAL MERTINAK 0
Nunca se han enfrentado
. - MARIANO PUERTA 2 - DOMINIK HRBATY 3
1999 Mallorca Tierra R16 Hrbaty (7-6 y 6-3)
1999 Adelaida Dura R32 Hrbaty (4-6, 6-1 y 7-5)
1998 San Marino Tierra Final Hrbaty (6-2 y 7-5)
1998 Umag (CRO) Tierra R32 Puerta (6-3, 2-6 y 6-4)
1998 Venecia Tierra Cuartos Puerta (7-6 y 6-3)
MARIANO PUERTA 0 - KAROL BECK
Nunca se han enfrentado
MARIANO PUERTA 0 - KAROL KUCERA 0
Nunca se han enfrentado
MARIANO PUERTA 0 - MICHAL MERTINAK 0
Nunca se han enfrentado.
Ilusionados con hacer historia
Sostenidos por su condición de local Eslovaquia afronta el duelo de semifinales de la Copa Davis frente a Argentina.
Sostenidos por su condición de local e impulsados por un cuarteto de tenistas habituados a las peculiaridades de una superficie poco habitual en los torneos, Eslovaquia afronta el duelo de semifinales de la Copa Davis frente a Argentina como la gran ocasión de su historia deportiva.
El grupo liderado por la legendaria raqueta centroeuropea Miroslav Mecir, está por primera vez, en su corta vida en el torneo -doce años- a las puertas de la final.
El equipo liderado por Dominik Hrbaty y Karol Beck, ahora alentado por el veterano Karol Kucera, ausente en los dos enfrentamientos anteriores, exprimió sus recursos para eliminar a España, vigente campeón, en la primera ronda (4-1).Después, por idéntico resultado, firmó la sentencia de Holanda, que acudió mermado a la cita.
Con las ausencias de alguna de sus mejores raquetas, como la de Martin Verkerk, finalista de Roland Garros en el 2003.Eslovaquia no ha desperdiciado su condición de local en ninguna de las rondas. El Centro Nacional de Tenis de Bratislava, con capacidad para 4.000 espectadores próximos al juego, es el lugar elegido para batir a sus adversarios.
Tiene ubicado una especie de moqueta. Poco habitual en el circuito profesional pero al que su cuarteto está perfectamente acomodado. Allí también aguarda a Argentina..Eslovaquia:
Primera aparición 1994
Ediciones disputadas 12
Eliminatorias jugadas 28 (20-8)
Años en el Grupo Mundial 6 (4-5)
Jugador con más victorias Karol KUCERA (32-17)
Jugador con más victorias indiv. Karol KUCERA (26-10)
Jugador con más victorias dobles Jan KROSLAK (8-5)
Mejor equipo de dobles Jan KROSLAK/BranislavSTANKOVIC (4-0)
Jugador con más eliminatorias Karol KUCERA (23)
Jugador con más ediciones Karol KUCERA (11)
.-- Trayectoria en el 2005-
Primera rondaCentro Nacional de Tenis, Bratislava. (Superficie dura)
Eslovaquia 4 - España 1
Karol BECK (SVK) gana a Feliciano LOPEZ (ESP), por 6-4, 7-5 y 6-3
Dominik HRBATY (SVK) a Fernando VERDASCO (ESP), 6-3, 6-4, 6-7(7) y 6-3
Karol BECK/Michal MERTINAK (SVK) a Albert COSTA/Rafael NADAL(ESP), 7-6(3), 6-4 y 7-6(8)
Michal MERTINAK (SVK) a Feliciano LOPEZ (ESP), 6-0, 6-7(3) y 6-4
Fernando VERDASCO (ESP) a Kamil CAPKOVIC (SVK), 6-2 y 6-2.
- Cuartos de final:Sibamac Arena, Centro Nacional de Tenis.
Bratislava, EslovaquiaSuperficie dura
Eslovaquia 4 - Holanda 1
Dominik HRBATY (SVK) gana a Raimon SLUITER (NED), por 6-1, 5-7, 6-4 y 6-3
Peter WESSELS (NED) a Karol BECK (SVK), 6-7(5), 7-,5 6-7(3), 6-4 y 6-2
Karol BECK/Michal MERTINAK (SVK) a Paul HAARHUIS/Martin VANGEMERDEN (NED), 5-7, 6-3, 6-4 y 7-5
Dominik HRBATY (SVK) a P.WESSELS (NED), 6-3, 6-1, 3-0 y retirada
Michal MERTINAK (SVK) a M.VAN GEMERDEN (NED), 4-6, 6-3 y 6-4.

Fue solamente un susto
Guillermo Coria sufrió una molestia cuando se entrenaba con David Nalbandian, pero dijeron que no es un problema grave.
Los singlistas del equipo argentino de Copa Davis, David Nalbandian y Guillermo Coria, jugaron un set a gran intensidad que el primero ganó por 6-3 en la cancha central donde desde el viernes se disputará la serie ante los eslovacos.
Si bien la idea era jugar un partido completo, luego Coria prefirió cortarlo por una pequeña molestia en su pierna izquierda, nada grave al parecer, pero que viene sufriendo desde hace tiempo.
El capitán, Alberto Mancini, dijo que "esa lesión le incomoda en ciertos momentos, cuando corre hacia los costados", pero que no hay que preocuparse demasiado.
Lo que le pidió el capitán a ambos singlistas es que humedecieran las pelotas con su propia transpiracion para intentar frenarlas un poco. La idea es que los jugadores, antes de sacar, se las pasen por la frente, o que tomen las pelotitas antes de ir a secarse las manos.
Si bien se habla de la velocidad de la inédita superficie de acrílico colocada en Eslovaquia, las pelotitas, de por sí, son rapidísimas.
Por la tarde, Coria y Nalbandian hicieron trabajos más livianos en el gimnasio y la pareja de dobles, integrada por Martín Rodriguez y Gastón Etlis, con la colaboracion de Gastón Gaudio, trabajó junto con Mariano Puerta -el sábado jugará el tercer punto con Nalbandian- en la elaboracion de jugadas de dobles y de algunos movimientos de coordinacion en la red.
Por el lado de los eslovacos, Dominik Hrbaty y Karol Beck practicaron en doble turno. Muy temprano, desde las 9, y luego del mediodía, haciendo hincapié en la preparación física, con varios ejercicios en cancha.

Argentina busca hacer historia en la Copa Davis
Los secretos de la superficie, otro rival de peso en Eslovaquia
De cara al choque por las semifinales de la Davis se habló tanto del suelo de Bratislava como de los jugadores. Los aspectos que esconde el Sibamac son una ventaja para el equipo local.
A dos días del enfrentamiento entre argentinos y eslovacos por las semifinales de la Copa Davis, todavía se trata de determinar qué tan complicada es la superficie del Sibamac Arena, por sus características mismas y en comparación con otras contra las cuales luchó el equipo nacional en el pasado.
El suelo es legítimo, aunque raro en consistencia, materiales que lo componen y efectos que produce. También es la mayor preocupación de Alberto Mancini y sus muchachos, que no dejan de sorprenderse de sus características.
Debajo de la capa superficial (una especie de alfombra de cemento con arena) se esconde otra de acrílico, que a su vez está por encima del tradicional cemento. Además, hay que agregarle el factor "vacío", dado que es bajo techo y por eso no entran en juego otros agentes como por ejemplo los climáticos.
Guillermo Coria aseguró en la conferencia de prensa de hoy que se sintió “muy cómodo” en los entrenamientos. “Me voy contento, me adapté bien. Es verdad que la superficie es muy rápida, que no podés dudar, no podés tirar para arriba” agregó.
Los efectos que produce son un pique rápido y una ligera sensación de que la pelota muere abruptamente tras el primer pique. Al mismo tiempo, tiene un aspecto hueco.
Por las características que alberga esta competición, se sabe que las condiciones en las que se dispute la serie no es un factor externo de menor relevancia. Por eso, históricamente y cuando toca el turno del privilegio de la localía, los equipos dedicaron varios esfuerzos para sacar ventaja de ello.
En estos días se habla tanto del talento de Dominik Hrbaty como de la incógnita de la superficie. En oportunidades anteriores, Argentina trató de sacarle provecho al insustituíble polvo de ladrillo mediante riegos "especiales" (tradúzcase, en abundancia), o Bielorrusia mismo, que el año pasado y frente al equipo nacional presentó condiciones inéditas, una cancha casi imposible de jugar donde los locales se impusieron 5-0.
Un año antes de aquella estrepitosa caída, en la instancia de semifinales, el equipo español, tradicionalmente especialista en polvo de ladrillo, llegó incluso a especular con cambiar la superficie para medirse con su par de Argentina que, del mismo modo, siempre se sintió más cómodo en canchas lentas.
A falta de dos días del inicio de la serie, las condiciones dadas, previamente impuestas, son inmodificables. Para contrarrestarla, habrá que apelar a la técnica superior con la que cuentan los tenistas argentinos por sobre los eslovacos. Y, sin subestimarlo, tratar de restarle importancia al "miedo escénico". Después de todo y como señalara Mancini días atrás, "tampoco vamos a Vietnam".

¿Es hora de la Argentina?

Tuvieron una actitud reprochable

Un equipo que tiene banca

Guillermo Coria: "Estaba desesperado por estar acá"

La antítesis del polvo de ladrillo
Se llama Premier y será la superficie de goma donde se jugará el duelo entre la Argentina y Eslovaquia.
Es el segundo rival de la Legión en su anhelo por llegar a la final de la Copa Davis. No es la superficie que dejó a la Argentina fuera del torneo el último año en Bielorrusia, pero es un importante factor a tener en cuenta.
Premier , la superficie del Sibamac Arena, es una carpeta de goma cubierta con una pintura con una base de acrílico. La misma se apoya sobre cemento, lo que hace que el pique sea más bajo y que la pelota tome una mayor velocidad. Es la antítesis del polvo de ladrillo, que cuanto más húmedo está, amortigua más el impacto de la pelota.
Coria analizó la velocidad de la carpeta sintética. "Hay lugares en los que la pintura está mejor. Hay que apuntarle a ese lugar".
Sigue la puesta a punto del equipo
Otra vez las jornadas con doble turno se apoderaron de la acción en el Sibamac Arena National Tennis Centre.
Esta vez, a la Argentina le tocaron los primeros turnos, tanto a la mañana como a la noche. Coria trabajó siempre en primer lugar con la compañía de Martín Rodríguez, del cual aprovechó su condición de gran sacador para trabajar en devoluciones y tomar un primer contacto con la carpeta de acrílico.
Posteriormente, Nalbandian volvió a trabajar con Gastón Gaudio y por último se sumaron Mariano Puerta y Gastón Etlis. Fue la hora del dobles, con Nalbandian y Puerta ante los Gastones. El toque de Gaudio y la experiencia de Etlis fueron decisivos para seguir ajustando detalles en la pareja que logró un punto clave ante los australianos.
Escondido en alguno de los palcos o a través de algunos de los huecos en los balcones del sector que ocuparán las autoridades, las prácticas argentinas contaron con la atenta mirada del capitán eslovaco, Miloslav Mecir, que prestó mucha atención al desarrollo del trabajo del dobles argentino.
20.9.05
Un cuarteto para la historia

Los argentinos están estudiando la superficie
Para David Nalbandian es mucho más rápida, para Guilermo Coria más áspera y para Mariano Puerta hay que jugar más agachados. Muchachos, no queda otra.
David Nalbandian probó la cuestionada cancha del coqueto Sibamac Arena, y fue contundente en sus declaraciones: "La serie es muy complicada y la superficie es mucho más rápida que lo que nos pareció el primer día. Eso se nota cuando uno comienza a jugar puntos de singles, a moverse y allí sí se siente la velocidad a pleno. Pero es otro desafío que nos toca vivir como visitantes y estamos listos".
También dio su opinión Guillermo Coria: “Sí, la cancha es bastante rápida, pero debemos adaptarnos. Hay partes que está pintada distinto que otras, más aspera, varía por sectores y me imagino que lo regulan ellos. Si ellos fueran a Buenos Aires les pondríamos polvo (arcilla), admitió El Mago.
Por su parte, Mariano Puerta explicó su percepción de la cancha: "Hay que jugar muy agachado, te quema mucho las piernas pero hay varios días hasta el viernes y vamos a llegar bien a ese día". De hecho, la realidad de la pista en la que se jugará la serie entre el viernes y el domingo no coincide con los "papeles", porque la Federación Internacional de Tenis (FIT) la cataloga dentro de las "hard", que en la jerga del tenis significa habitualmente cemento en cualquiera de sus versiones. Pero en Bratislava se trata de una carpeta de goma colocada por en varios trozos, con una fina capa de pintura acrílica arriba y colocada sobre cemento. Incluso, en ciertos pasajes de las prácticas se levantó en algunos sectores. Por lo tanto, ya se está gestionando una queja, que seguramente se hará oficial en estos días, porque es totalmente distinto a lo que se imaginaba el conjunto argentino.
En los entrenamientos de hoy jugaron en doble turno Gastón Gaudio y Nalbandian, en singles, tal como lo habían hecho desde su arribo a Bratislava días atrás. Coria, que se unió al grupo en la noche del lunes luego de volar nueve horas desde Pekín, donde el domingo perdió ante el español Rafael Nadal la final del certamen chino, se entrenó por la mañana y por la tarde durante dos horas junto a Martín Rodríguez.
< Además, Nalbandian y Puerta, los doblistas, practicaron contra Rodríguez y Gastón Etlis, que forman parte del grupo "de apoyo". Y ellos mismos entrenaron luego en una cancha secundaria por separado, con Puerta.
El temido suelo eslovaco
Para Eslovaquia el favorito es Argentina
Que sea bien al ras

La Argentina potencia
Hrbaty, el hombre a vencer

Copa Davis: Argentina va calentando los motores
Con la llegada del Mago Coria el plantel está completo y se prepara para el match contra Eslovaquia. Los chicos tienen tiempo de adaptarse a la superficie hasta el viernes. Vamos que podemos.
Optimismo puro
“Estoy bien, sin ninguna molestia física y con muchas ganas", dijo Guillermo Coria al llegar a Bratislava. Así, el equipo argentino de Copa Davis está completo para jugar, a partir del viernes ane el local, Eslovaquia en una de las semifinales.
Hoy se realizará la práctica con todo el plantel completo y El Mago podrá probar el tema que más lo preocupa: la superficie, que es muy rápida. Pero David Nalbandian, Mariano Puerta, Gastón Etlis y Mariano Rodríguez ya la probaron y saben que todavía hay tiempo para adaptarse. Sin quejas, son las reglas del juego. “Al principio parece que no, pero cuando empezás a jugar te das cuenta de que es difícil, quizás no tanto como la de Bielorrusia, pero es muy rápida”, agregó el Alberto Manzini, el capitán argentino. Además, Luli contó que en el US Open habló con Jordi Arrese, capitán del equipo español, quien le dijo que “nunca había visto una superficie tan veloz y tan difícil para adaptarse”. Hasta David Nalbandian, muy acostumbrado a superficies rápidas, afirmó que la cancha era “rápida” y que se sentiría más cómodo en una “más lenta”.
19.9.05
Puerta: “Queremos hacer historia”
Historial y rankings
Esta será a segunda vez que se enfrenten Argentina y Eslovaquia. La primera fue en 1998 en el Buenos Aires Lawn Tennis Club y terminó con victoria para los visitantes por la primera ronda de la clasificación para el Grupo Mundial.
En aquella oportunidad, para Argentina jugaron Hernán Gumy, Franco Squillari, Luis Lobo y Lucas Arnold. En tanto, el equipo eslovaco vino sólo con Hrbaty y Kucera. Pero le alcanzó con dos jugadores para derrotar por 3-2 a los dirigidos por Daniel García.
Hrbaty le ganó el primer punto de la serie a Franco Squillari en sets corridos (6-3, 6-2 y 6-2), mientras que en el segundo, Hernán Gumy se deshizo de Karol Kucera también en tres sets (6-1, 6-1 y 6-4).
El tercer punto de la serie también fue para Argentina, que se puso 2-1 con la victoria de Arnold y Lobo ante Hrbaty y Kucera por 6-3 6-4 6-4.
Pero con la clasificación casi en el bolsillo, el equipo argentino se distendió y terminó perdiendo por 3-2. Kucera le ganó 6-3 6-3 3-6 6-7(3) 6-4 a Squillari y Hrbaty derrotó a Gumy por 6-2 3-6 6-4 6-2.
Horarios y TV
Si bien todavía no se sorteó el orden de partidos, ya se conocen los horarios. El viernes, a partir de las 10 (hora argentina) se jugará el primer singles de la serie, mientras que a continuación se jugará el segundo.
El sábado a las 11, se jugará el tercer punto de la serie, el del dobles. En tanto, el domingo se jugarán los dos singles restantes. El primero de ellos comenzará a las 10, y a continuación irá el segundo.
Todos los encuentros de la serie serán televisados en directo por TyC Sports.
El rival está en el piso

Un hombre con altísimo nivel

Suscribirse a:
Entradas (Atom)